Conecta con nosotros

México

Es mentira que se cancelen las energías renovables, afirma Pérez Cuéllar

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer que es mentira que se cancelen las energías renovables como se ha estado manejando a través de diversos medios y aseguró que sólo se trata de un acuerdo temporal provocado por la baja demanda de energía eléctrica auspiciada por la pandemia Covid-19.

Lo anterior lo manifestó el senador morenista tras participar en una reunión a distancia de la Comisión de Energía del Senado de la República, con el ingeniero Alfonso Morcos Flores Director General del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

La reunión se realizó luego de que la CENACE que supervisa la red eléctrica en México, puso fin indefinidamente a las pruebas de plantas de energía limpia a principios de este mes, citando procedimientos de seguridad por el coronavirus.

En su intervención el senador chihuahuense, manifestó que en los medios se ha manejado de una manera perversa que se ha cancelado por parte de la Secretaría de Energía el tema de las energías renovables en México, lo cuál, reiteró que es totalmente falso porque se trata de una medida temporal.

De la misma manera, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó que es de suma importancia que la CENACE aclare tres puntos importantes: primero que no se cancelan las energías renovables; el tiempo que durara la suspensión de pruebas y el tercero y muy importante que explique si bajo estas nuevas reglas puede haber otro tipo de inversiones o proyectos de energías renovables.

Concluyó el legislador Pérez Cuéllar, que el decreto en ningún momento dice que hay una cancelación de las energías renovables e insistió en que se deben de aclarar las nuevas reglas para no generar especulaciones.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto