Conecta con nosotros

México

Plantearán 4 días de trabajo por 10 de confinamiento en CDMX

Cuatro días de trabajo presencial por diez de confinamiento en casa. Eso es lo que plantea el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, que operará a partir del próximo 1 de junio y el cual estima que las actividades laborales se reactivarán cuando el semáforo epidemiológico esté en color naranja.

El objetivo de esta medida es mitigar la posibilidad de contagio por covid-19 en los centros laborales en caso de que algún empleado contraiga la enfermedad.

Pasan por lo menos entre tres y cinco días para desarrollar síntomas y entonces esto garantiza que, por un lado, si tú trabajas cuatro días, aun cuando te infectes no vas a contagiar a nadie, estos son los cuatro días de trabajo; y los diez días de descanso los que garantizan es que en ese trayecto desarrollas los síntomas para evidenciar, en su caso, si es que te contagiaste”, explicó ayer José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Publica (ADIP).

Merino detalló que están en pláticas con el sector empresarial para poner en práctica este esquema desarrollado por investigadores de la Universidad Westland, en Israel.

Esto, por supuesto, no es necesariamente aplicable a todos los sectores de la economía y se verá con los empresarios y las distintas cámaras si se puede implementar y, en su caso, en qué áreas concretas o incluso en qué zonas geográficas concretas de la ciudad; eso se definirá junto con ellos”, sostuvo.

De acuerdo con el funcionario, el esquema 4X10 garantiza la fuerza laboral ante una reactivación parcial de la economía, pero sin convertir los centros de trabajo en espacios de rebrote de contagio.

Te puede interesar: ‘Me despedí de mi esposo y le pedí cuidar a mis hijos’

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Secretaría de Medio Ambiente detalla la estrategia que se seguirá para el Programa de Verificación Vehicular, el cual podría reactivarse en las próximas semanas.

Fuente: Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto