Conecta con nosotros

México

¿Estarán encerrados hasta que el Gobierno diga o hasta que se desapendejen?: Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego, el empresario mexicano que ha desafiado abiertamente los llamados del Gobierno federal a quedarse en casa durante la pandemia de la COVID-19, y que también no ha acatado la orden que sus empresas –que integran el Grupo Salinas– cierren por el riesgo de contagio entre sus trabajadores, volvió este lunes a lanzar su desafío a las indicaciones oficiales.

“¡Preguntas básicas! Le pregunto a mis amigos en ‘cuarentena’ en Valle… o donde quiera que estén recluidos…”, abrió así un hilo en su cuenta de Twitter.

En los mensajes Salinas Pliego, quien también ha sido favorecido con jugosos contratos por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, preguntó a sus seguidores “¿cuál es su plan a futuro?”.

“Dado que el virus no se va a extinguir por si solo y que seguirá expandiendo su presencia en tanto haya seres humanos que lo reciban y por lo tanto se multiplique… ¿Cuál es su plan a futuro?”, cuestionó a través de su red social.

LA DESOBEDIENCIA

Apenas el pasado mes de abril, Televisión Azteca, una de las empresas más importantes de Ricardo Salinas Pliego, llamó a no hacer caso al principal funcionario encargado de atender todo lo que ocurre con la pandemia del COVID-19, el doctor Hugo López-Gatell. El empresario optó por el silencio, nada que decir, qué aclarar o por lo qué pedir perdón.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo un día después que lo dicho por Javier Alatorre en su noticiero “seguro se trató de un error” de su “amigo” Javier Alatorre; mientras que el 20 de abril, en su conferencia mañanera, pidió a Gobernación –que emitió un apercibimiento a TV Azteca– que no aplicara “ninguna sanción, que queden siempre por encima de cualquier acto aún cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a manifestarnos, la libertad de expresión”.

El peso de Ricardo Salinas Pliego no se modificó con la llegada de López Obrador a la Presidencia, a pesar de que por años fue señalado por él como integrante de la “mafia del poder”. Al contrario: se le asignó un sitio cómodo para la proliferación de sus negocios al ser nombrado como uno de los miembros del Consejo Asesor Empresarial del Presidente.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto