Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizaron el Sexto Festival Gabriel Teporaca

El Yúmare, que es la ofrenda máxima al Dios Padre, Omáware, fue hoy el eje sobre el que giró el Sexto Festival Gabriel Teporaca, llevado a cabo por el Comité Estatal Antorchista y por sus agremiados rarámuris.

Este festival se llevó a cabo en la colonia Granjas la Soledad, hasta donde llegaron indígenas rarámuris de varias colonias, para hacer su sacrificio a Omáware.


La intención última del festival es que los indígenas de la ciudad no se olviden de sus raíces, y que las nuevas generaciones sigan en contacto con las costumbres y tradiciones de sus padres y sus abuelos.

El Yúmare y el Tutuburi son fiestas, pero no en el sentido del puro gozo. Bailar seis, siete u ocho horas seguidas proporciona satisfacción personal, pero también es obligación del rarámuri para con Omáware, Dios Padre.

El primer baile es en torno al maynate o cantor en español, los demás, en esta ocasión 29 fueron en torno al altar a Omáware y fueron realizados por dos grupos, uno formado estrictamente de mujeres y el segundo mixto, cada baile se contabilizaba por medio de piedras.

Mientras los danzantes, ofrecían sus 30 bailes, varias mujeres entre chacbochis (mestizas) y rarámuris, cocinaron el Tónare, el guiso típico de los indígenas de Chihuahua, esta vez cocinado de pollo y acompañado de tomate y repollo, ya que había acompañantes chabochis.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Reabre SCOP tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula tras concluir reparación de grieta

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) informó la reapertura del tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula, que se vio afectado por las lluvias del pasado 30 de junio a la altura del kilómetro 33.

La dependencia indicó que, tras las precipitaciones se registró una grieta en la carpeta asfáltica que afectó la circulación.

Por ello, fue desplegado el personal de Conservación para llevar a cabo las labores en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron, mismas que incluyeron la estabilización del terreno y la restitución de la superficie de rodamiento.

Gracias a la oportuna intervención, la vía se encuentra en óptimas condiciones para garantizar el traslado seguro de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto