Conecta con nosotros

Slider Principal

No más pruebas, ‘es desperdicio de tiempo y recursos’: López-Gatell

En medio de una reunión que se tensó al grado que por un momento hubo protestas del PAN, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que existe subregistro de los muertos por covid-19 y que la estimación es que durante esta primera oleada de la pandemia llegue hasta 30 mil fallecidos, pero deseó que no sea así.

Ante las insistentes preguntas de los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el funcionario federal dijo que México no aplicará más pruebas, porque “sería un desperdicio de tiempo, de esfuerzo y de recursos y es un distractor de los esfuerzos de vigilancia, prevención y control” y reveló que de los nueve millones de pruebas que aplicó China sólo tuvo un caso positivo, lo que muestra que es ineficiente hacer tantas.

Dejó en claro que “no engañamos a la población” y que el arribo de México a la nueva normalidad sí conlleva el riesgo de rebrotes, como en todo el mundo, pero pidió “ponerse en los zapatos, tener compasión y empatía con quienes viven al día y tienen angustia por casi tres meses sin fuente de trabajo”.

Hugo López-Gatell protagonizó un encontronazo verbal con la panista Alejandra Reynoso y la priista Nuvia Mayorga, a quienes recordó que fueron sus partidos los responsables de aplicar el modelo neoliberal que ha provocado los problemas actuales de salud del país.

Visiblemente molesto, aclaró a Nuvia Mayorga que es falso que Salud haya autorizado el uso de hidroxicloroquina para pacientes de covid-19; “eso seguramente lo leyó en un periódico nacional que modificó un poco lo que se dijo ese día”.

Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, Nuvia Mayorga, del PRI y Alejandra Reynoso, del PAN, hicieron preguntas que provocaron que López-Gatell les contestara que se informan en publicaciones que tienen intereses económicos y políticos y les dijo que al hacerle esos señalamientos, “tienen la carga de la prueba”.

Ante la tensión, el morenista Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que todos tienen libertad de expresión y que si bien nadie puede reconvenir a una senadora por sus expresiones, él tampoco es pilmama de nadie y deben cuidar lo que expresan.

Durante cerca de cinco horas 30 minutos de diálogo, López-Gatell hizo una exposición de todo lo realizado por el gobierno federal, mientras en la pantalla se observaban los rostros de las senadoras del PAN con cubrebocas que decían: “más pruebas” y a las senadoras morenistas poner letreros con mensajes de apoyo a López-Gatell y señalarlo como orgullo de México.

Ante el señalamiento de que él dijo que serían ocho mil los muertos, contestó que “en uno de nuestros primeros anuncios de estimaciones, donde hablamos de 12 mil 500 personas que podrían perder la vida, con un intervalo tan amplio de seis mil y podía llegar hasta cerca de 25 mil y 30 mil. Esperamos que no ocurran tantas”.

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto