Conecta con nosotros

México

#AmloVeteYa: Se manifiestan en 70 ciudades para exigir la renuncia del presidente

En medio de la pandemia del Covid-19, una caravana de autos se moviliza en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador
Este sábado, justo cuando termina la Jornada Nacional de Sana Distancia a causa del Covid-19, el denominado Frente Nacional AntiAMLO (FRENAAA) realiza una manifestación “para exigir la dimisión del presidente de la República”, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la propia organización, la protesta tendrá presencia en 70 ciudades del país entre las que se encuentran: Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Chihuahua, Culiacán, León, Mérida, Oaxaca, Querétaro, Tampico, Tijuana, Xalapa y Zacatecas.

En la Ciudad de México, un convoy de vehículos partió del Auditorio Nacional a las 10:00 horas y avanzó sobre Paseo de la Reforma hasta llegar a Palacio Nacional, en donde decenas de ciudadanos inconformes manifiestan su rechazo a las políticas aplicadas por el mandatario mexicano.

En lo que va de esta mañana, en redes sociales los hashtag #AmloVeteYa y MéxicoNoTeQuiereAMLO se han vuelto tendencia al tiempo que circulan varios videos de las caravanas en diversas ciudades del país.

En las imágenes se observa a decenas de vehículos en las principales avenidas de ciudades como Mérida (Yucatán), Guadalajara y Puerto Vallarta (Jalisco) o Puebla, en donde la consigna principal es la renuncia de López Obrador.

Las escenas también se han repetido en la ciudad de Querétaro y en el municipio de San Juan del Río (Querétaro), en donde decenas de ciudadanos a bordo de sus vehículos, aseguran no estar de acuerdo con las acciones que el mandatario ha tomado en medio de la pandemia del Covid-19, así como el rechazo a la construcción del Tren Maya o el freno a las energías limpias .

En San Luis Potosí, medios locales reportaron que cientos de automovilistas han recorrido las principales avenidas de la capital con la consigna “¡Obrador, Obrador, vete por favor!” y letreros con la exigencia “AMLO vete ya” y “Fuera AMLO”.

Con la intención de contrarrestar la movilización, los seguidores de López Obrador desarrollaron el hashtag #AMLOSeQueda, el cual también ya se volvió tendencia en redes sociales.

De acuerdo con el Frente Nacional AntiAMLO, este domingo habrá una manifestación en Houston, Texas en frente del Consulado de México.

A pesar de que hasta este viernes 29 de mayo, México reportaba 84,627 casos confirmados acumulados de Covid-19, 16,209 casos activos y 9,415 fallecidos y a que ese mismo día el propio gobierno federal presentó un mapa del país en donde 31 estados (excepto Zacatecas) se encuentran pintados de rojo, lo que significa el riesgo máximo de contagio; Andrés Manuel López Obrador determinó que a partir de este 1 de junio, el país regrese a lo que ha llamado “la nueva normalidad”.

Sin embargo, varios especialistas han advertido que levantar el confinamiento en el momento en que los contagios siguen en aumento, es una decisión precipitada.

“De ninguna manera hemos concluido con la primera ola (de contagios) de hecho ni siquiera hemos llegado a la meseta. Según los informes técnicos diarios, no hay evidencia de que ya esté reduciéndose el número de contagios. Lo que hemos visto es que la epidemia va para arriba y deberían pasar por lo menos dos semanas sin estos incrementos para hablar de un desconfinamiento”, advirtió Alejandro Macías, integrante de la comisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para atender el coronavirus y quien habló con El Universal.

“Me parece que en estos momentos no podemos ponerle una agenda al virus (…) la pandemia todavía no va para hacer ese tipo de planes” dijo.

Fuente: Agencias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto