Conecta con nosotros

Slider Principal

Gastan más de 36 MDP en «informes» y verbenas de López Obrador

En eventos masivos, entre cierres de campaña, informes de gobierno y verbenas llamadas popularmente «AMLOfest» y en los que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es la figura central, se han pagado poco más de 36 millones de pesos del erario.

En una revisión hecha por El Universal se encontró que desde el cierre de campaña en junio de 2018 al 5 de abril de este año, cuando López Obrador presentó su último informe de gobierno, a la empresaria Yazmín Adriana Bolaños López se le han entregado la mayoría de estos contratos. Este monto no incluye el gasto total que desembolsó el gobierno en la toma de posesión del Mandatario el 1 de diciembre de 2018, que sumó más de 41 millones de pesos, debido a que, además de la celebración en el Zócalo, también se invirtió en el banquete que se dio en Palacio Nacional a más de 100 invitados, así como en su hospedaje y traslado.

Entre los contratos consultados en la plataforma Compranet se encontró que por el cierre de campaña en el Estadio Azteca, realizado el 27 de junio de 2018, se pagó a diversos empresarios —entre ellos Bolaños López— un total de 3.5 millones, mientras que por el festival que se organizó en el Zócalo en su toma de posesión se destinaron ocho millones 975 mil 649 pesos.

Además, en el evento del 1 de julio de 2019 en el Zócalo, cuando se celebró un año de su victoria electoral, se invirtieron tres millones 390 mil pesos, según el contrato 2095376.

Por la celebración del grito de Independencia el 15 de septiembre del año pasado se dieron a la empresaria Bolaños López 13.5 millones de pesos. En tanto, por el «AMLOfest» del 1 de diciembre de 2019, también en el Zócalo de la capital, se le pagaron cuatro millones 441 mil pesos.

En eventos de 2020 la Oficina de Presidencia también le ha entregado otros contratos. El Día del Ejército, Presidencia realizó un evento en el Zócalo, el cual encabezó el Presidente López Obrador. El festival musical —en el que participó La Sonora Dinamita— tuvo un costo de dos millones 905 mil 320 pesos y el contrato fue otorgado por adjudicación directa nuevamente a Bolaños López.

En su último informe de gobierno, realizado el pasado 5 de abril y en el que López Obrador dio a conocer el plan de reactivación económica tras el impacto de la pandemia del COVID-19 se pagaron, de nueva cuenta a Yazmín Adriana Bolaños López, 82 mil 900 pesos, pese a que no hubo invitados y el Ejecutivo sólo leyó el informe frente a camarógrafos y fotógrafos en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

Además, entre enero y abril, cuando la pandemia de COVID-19 se presentó en México, la Presidencia de la República gastó más de medio millón de pesos en cenas y eventos conmemorativos, así como en el pago de pinturas y adaptación de salas museográficas en Palacio Nacional.

La noche del 12 de febrero, López Obrador ofreció una cena a más de 100 de los empresarios más importantes de México, para solicitar su apoyo en la compra de seis millones de boletos para la rifa del valor comercial del Avión Presidencial TP01. Los presentes degustaron tamales de chipilín y chocolate.

Fuente: Informador

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto