Conecta con nosotros

Nota Principal

Morena propone fusionar a la Cofece, el IFT y la CRE

El coordinador de Morena, en el Senado, Ricardo Monreal, propuso una iniciativa de Ley para la creación del Instituto Nacional de Competencia para el Bienestrar (Inmecob), el cual absorberá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

«El presupuesto 2020 de IFT, Cofece y CRE suma 2.3 millones de pesos, con la creación del Inmecob disminuiría a 1,8 millones de pesos, es decir, un ahorro de 21.05%», detalló en su propuesta.

El Inmecob tendrá plena independencia en la implementación de su estructura orgánica, no estará supeditado a ningún otro órgano del Estado, pero sí estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo.

El instituto se integrará por cinco consejeros, con un máximo de tres de un mismo género, que integran el Pleno, incluido su presidente. Además, contará con dos Salas: la Primera Sala atenderá temas de competencia; la Segunda regulación de redes. Los consejeros serán designados por el Ejecutivo Federal a propuesta del Senado para encargos escalonados de 7 años.

En lo que respecta a electricidad, el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, contará con las atribuciones necesarias para fomentar el desarrollo eficiente del sector energético, exclusivamente en el ámbito de la industria eléctrica, protegerá los intereses de los usuarios, propiciará una adecuada cobertura nacional y atenderá a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios en materia de energía eléctrica. Asimismo, regulará todo lo relacionado con la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución eléctrica, la transmisión y distribución eléctrica que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

El senador argumenta en su exposición de motivos que en España, a partir de octubre de 2013, se creó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a partir de la integración de las ahora extintas Comisión Nacional de la Competencia, Comisión Nacional de Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional del Sector Postal, Consejo Estatal de Medios Audiovisuales y Comité de Regulación Ferroviaria y Aeroportuaria.1 La CNMC es un organismo público con personalidad jurídica propia.

Es independiente del gobierno y está sometido al control parlamentario. La CNMC es el organismo que promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas. Su objetivo principal es garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento de los sectores económicos que regula, así como ser la autoridad única de competencia económica en España, por lo que busca promover y preservar la competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de consumidores y usuarios.

La CNMC está dotada de personalidad jurídica propia, cuenta con autonomía orgánica y funcional y con plena independencia del Gobierno y de las administraciones públicas.

México

Sheinbaum rechaza versión de Trump sobre extradición de Caro Quintero y afirma que la decisión fue del Estado mexicano

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que la extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos haya sido producto de una orden del expresidente Donald Trump. La mandataria subrayó que el traslado del narcotraficante respondió a un asunto de seguridad nacional y que la decisión se tomó en su administración.

Sheinbaum abordó el tema después de que la fiscal estadounidense Pam Bondi asegurara que el envío de Caro Quintero a territorio norteamericano obedeció a instrucciones directas de Trump. “Sí existía una solicitud por parte de Estados Unidos, pero la determinación se adoptó aquí, en el Consejo de Seguridad, por razones de seguridad nacional”, enfatizó la presidenta al responder a la prensa.

La mandataria recordó que ya en ocasiones anteriores había explicado que la medida fue acordada en el marco de la política de seguridad del gobierno federal y no como resultado de presiones externas. También confirmó que actualmente hay más solicitudes de extradición en curso para otros individuos, aunque no ofreció detalles sobre esos casos.

Rafael Caro Quintero, considerado uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y vinculado al asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, tiene programada este 18 de septiembre una audiencia en Estados Unidos para revisar si se mantienen o flexibilizan las estrictas medidas que pesan en su contra dentro de la prisión.

El proceso judicial del narcotraficante sigue en desarrollo y continuará generando atención tanto en México como en Estados Unidos, dado el impacto histórico de su caso y la relevancia que aún mantiene en la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto