Conecta con nosotros

México

Conceden prisión domiciliaria a Mario Villanueva, tras 19 años en cárcel

El ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid, arrestado en 2001 y sentenciado a 22 años de cárcel por el delito de nexos con la delincuencia organizada, fue trasladado anoche a su casa, luego de que el Segundo Tribunal Unitario con sede en Toluca le concedió el beneficio de prisión domiciliaria.

En redes sociales, el ex gobernador de Quintana Roo dio a conocer poco antes de la medianoche que se “iba a casa”, tras un acuerdo del Tribunal Federal que ordenó el traslado a su domicilio.

La noticia fue anunciada a través de una llamada por el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer, meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometiera a liberarlo, durante una de sus visitas a Cancún.

“Imaginen lo que siento después de 21 años y casi tres meses sin pisar mi hogar, con 19 años de cárcel, cuando soy inocente de lo que me han acusado“, expresó Villanueva Madrid.

Asimismo, refirió que el Congreso de Quintana Roo probó su inocencia luego de que en agosto de 2019 se emitiera, desde el Legislativo estatal, un exhorto al presidente de la República para que le otorgase el indulto, con base en un dictamen elaborado por la anterior legislatura.

En el periodo de elaboración del dictamen, en el que se concluyó que fue encarcelado por una “venganza política”, fungía como diputado independiente su hijo, Mario Villanueva Tenorio.

En su mensaje en redes sociales, el ex gobernador apuntó que ahora se continuará con la búsqueda de su libertad, que están gestionando los defensores públicos dirigidos por Carlos Gustavo Cruz Miranda, con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaria de Gobernación.

Villanueva Madrid fue el primer gobernador mexicano en enfrentar acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero, tanto en México como en Estados Unidos.

Emanado de las filas del PRI, fue gobernador de abril de 1993 a marzo de 1999, fecha en que presentó su renuncia frente a los procesos penales que se habían anunciado en su contra.

Se le acusó de aprovechar el cargo para brindar protección al Cártel de Juárez, encabezado entonces por el extinto Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.

Villanueva será trasladado de la clínica donde se encuentra hospitalizado en Chetumal a su domicilio particular.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto