Conecta con nosotros

México

Construyo Infonavit: los requisitos para obtener el crédito de 500,000 pesos para fincar tu propia casa

El programa “Construyo Infonavit” se sumó a la lista de apoyos que están surgiendo en esta época por la pandemia de coronavirus, y con el objetivo de otorgar financiamiento a los trabajadores que buscan edificar su hogar.

“El trabajador va a poder elegir el monto, el plazo y el destino. Con este crédito se pueden hacer ampliaciones o si tienen terreno propio pueden utilizarlo para construir”, explicó Carlos Martínez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Los puntos a considerar para obtener un crédito son:

*Un empleado que se encuentre cotizando podrá solicitarlo.

*El tope del préstamo será de hasta 528,000 pesos.

*A partir de agosto se podrá acceder a dicho crédito.

*El interesado podrá determinar el monto y plazo de pago de dicho crédito.

*Se podrá utilizar para construir por cuenta propia en cualquier tipo de propiedad como: ejidal, comunal, privada o derivada de un programa gubernamental.

Cabe destacar que la iniciativa será independiente de los créditos para casa que ya se distribuyen, además de buscar el beneficio de al menos 70,000 personas.

Además, como parte del apoyo a la reactivación de la economía en México, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) también anunció programas de vivienda con el fin de ayudar a los trabajadores.

El organismo destacó que serán al menos 20,000 créditos más del Sistema de Puntaje 2020, que se encuentran en la lista de espera. Lo que dejará una derrama económica de 13,377 millones de pesos que generará 223,401 empleos directos e indirectos. Los interesados podrán encontrar los requisitos en www.fovissste.gob.mx.

Agencias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto