Conecta con nosotros

México

Nuevo récord de contagios en 24 horas; suman 19,747 muertos y 165,455 casos confirmados

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este jueves 18 de junio que los contagios por COVID-19 acumulados son 165,455. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 19,747 fatalidades.

La pandemia de la COVID-19 en México ha sumido a la economía nacional en un profunda crisis y en el caso de que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una caída mayor al 6%, así como que la tasas de desempleo continúen en aumento, el país corre el riesgo de perder los avances que se lograron en materia de pobreza entre el 2008 y 2018.

Esta es una advertencia que dio a conocer el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, en una entrevista con el diario El Universal, en donde también destacó que esta emergencia sanitaria dejará como resultado a 10 millones de nuevos pobres.

Y es que hasta el momento, señaló, ya ha habido una reducción de tres puntos porcentuales en la pobreza extrema, por lo que “sí corremos el riesgo de que pudieran detenerse esos avances o, inclusive, perderse un porcentaje de ellos”, dijo, para después explicar que los sectores más afectados tendrán relación con el rezago alimentario y la seguridad social.

Sobre el segundo aspecto destacó que las carencias en ese terreno son producto de la informalidad que ha permeado en el país a lo largo de los años “y seguramente habrá un incremento de empleos informales, debido a la pérdida de los trabajos” durante este periodo, explicó.

En medio de esta crisis, algunos de los sectores que podrían padecer de manera más relevante los impactos de la desigualdad y la pobreza, apuntó Nabor Cruz, serán las mujeres, las comunidades indígenas en toda la nación, así como los menores de edad.

Cabe recordar que el canciller Marcelo Ebrard ya había planteado esta posibilidad durante el conservatorio virtual “Derechos humanos de las mujeres: retos ante la COVID-19”, organizado por el Senado de la República hace unos días, aunque su pronóstico no se reservaba únicamente a México, sino a toda la región latinoamericana.

“Es la más grave (crisis) que hemos vivido en nuestra generación, ya en curso, por un resultado incierto. Vemos que ante la tensión que genera la situación económica y social se está ensanchando la pobreza aceleradamente. Lamento decirles que vamos a perder lo poco que hemos avanzado, cuando menos en América Latina, en los últimos años en materia de pobreza”, comentó el funcionario.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto