Conecta con nosotros

Nota Principal

Pandemia sigue acelerándose y sus efectos durarán décadas: OMS

La pandemia de covid-19 «continúa acelerándose» en el mundo con «un millón de casos señalados en solamente ocho días», advirtió hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas», agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia virtual organizada por Dubai.

La advertencia del director de la OMS se produce cuando numerosos países entran en una fase de desconfinamiento para relanzar sus economías.

La semana pasada, el director de la OMS calificó esta nueva fase de «peligrosa», estimando que pese a la necesidad de poner punto final a las restricciones, el virus seguía «propagándose rápidamente» y seguía siendo «mortal».

Hicieron falta más de tres meses para llegar al primer millón de casos registrados. El último millón de contagios ha sido señalado en tan solo ocho días», comparó.

El jefe de la OMS también instó a los gobiernos a prepararse para futuras pandemias que pueden ocurrir «en cualquier país en cualquier momento y matar a millones de personas porque no estamos preparados».

No sabemos dónde ni cuándo se producirá la próxima pandemia, pero sabemos que tendrá un impacto terrible sobre la vida y economía mundiales», advirtió Tedros.

Hasta el momento, la pandemia del nuevo coronavirus ha matado al menos a 465 mil 300 personas en todo el mundo desde que brotó en China en diciembre, según un recuento en base a cifras oficiales.

Estados Unidos es el país más afectado, con al menos 119 mil 959 fallecidos, seguido de Brasil (50 mil 617), Reino Unido (42 mil 632), Italia (34 mil 634) y Francia (29 mil 633).

El covid-19 ya contaminó a más de un millón de personas en Brasil y América del Sur es el actual epicentro de la pandemia, con más de 20 mil muertos en México, más de 8 mil en Perú y más de mil en Argentina.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto