Conecta con nosotros

México

Polvo del Sahara puede elevar mortalidad en enfermedades como COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró este miércoles que el polvo proveniente de la nube del Sahara aumenta la mortalidad en individuos que padecen enfermedades respiratorias o cardiacas crónicas.

“Las partículas (del polvo del Sahara) tienen un tamaño de entre 2.5 y 10 micras, que son las partículas respirables. Entonces, efectivamente, estas partículas respirables pueden entrar por nariz y boca al momento de respirar y alojarse en la tráquea o en los bronquios”, dijo el doctor en Epidemiología.

“(Partículas del polvo del Sahara) pueden incrementar la mortalidad. En general, en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardiacas crónicas: personas con EPOC, en la que está la bronquitis crónica, el enfisema y el asma. Pueden precipitar complicaciones de estas enfermedades y pueden aumentar la mortalidad”, continuó.

El funcionario federal exhortó a los ciudadanos, sobre todo a los que residen en la Península de Yucatán y padecen las enfermedades ya mencionadas, a no salir de sus hogares.

“En síntesis, la recomendación para las personas, para quienes tienen familiares con enfisema, bronquitis crónica o asma, y viven en el sureste, es que procuren estar en casa el mayor tiempo posible. Hay que mantener las ventanas cerradas y mantener baja actividad física a lo largo del día, si es posible”, manifestó.

López-Gatell dijo que los cubrebocas convencionales no son de gran ayuda para prevenir la entrada de dichas partículas al sistema respiratorio. Recomendó la utilización de mascarillas N95 para mitigar la penetración de estas en el cuerpo.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto