Conecta con nosotros

México

Aprueba Senado de la República leyes secundarias del T-MEC

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, aplaudió la aprobación por unanimidad en la Cámara Alta, de las cinco leyes que armonizan el marco jurídico nacional con el Tratado de Libre Comercio de México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que entrará en vigor este 1º de Julio.

Se trata de la aprobación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que contiene nuevas disposiciones para salvaguardar las creaciones del intelecto humano orientadas a un fin comercial o industrial, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución.

Además, de reformas a la Ley Federal de derechos de Autor, que busca dotar a los autores de un marco normativo que asegurará el retorno del valor de la creatividad de los autores en toda la cadena productiva, y estimulará así? su creatividad.

De la misma manera, se aprobó la reforma al Código Penal Federal, en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas, con el objetivo de garantizar a las personas que gozan de un derecho de propiedad intelectual la posibilidad de solicitar por la vía penal la reparación completa del daño en juicio, así? como, la imposición de una sanción a aquellas personas que violen los derechos de propiedad intelectual.

Por otro lado, se avalaron Reformas a la Ley Aduanera, mediante las cuales se dará? cumplimiento con los requerimientos planteados por la industria nacional productora, importadores y exportadores, generando una estrategia nacional de facilitación comercial.

También se aprobó la nueva Ley de Infraestructura de Calidad, que abroga a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que modernizará las tareas de normalización, a través de un marco que busca incentivar el cumplimiento voluntario de las normas y generar una cultura de la calidad que además promueva el desarrollo nacional mediante el fomento al crecimiento económico.

Conjuntamente, se ratificó el acuerdo de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, que representa un instrumento importante para cumplir con los compromisos en materia ambiental adquiridos a nivel internacional y que es congruente con otros tratados en materia de protección y conservación de especies naturales, prevención de la contaminación, protección al medio ambiente, limites de aguas y mecanismos de cooperación, entre otros.

Por tal motivo, el senador morenista se congratuló de la aprobación de estas leyes secundarias, porque, con la entrada en vigor del T-MEC, se continuará garantizando el acceso preferencial de México al mercado más grande del mundo, además de brindar certidumbre para la inversión y el empleo.

Agregó el senador chihuahuense que es plausible la disposición de las diversas fuerzas políticas al interior del Senado de la República, que llegaron a un consenso para la aprobación de estas leyes que vendrán a beneficiar al país en materia económica.

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto