Conecta con nosotros

México

Después de medio siglo, los ex braceros pueden cobrar su dinero

Al menos 50 años tuvieron que pasar para que finalmente los ex braceros que entre 1942 y 1964 fueron a Estados Unidos a trabajar, obtengan una parte del salario que percibieron durante su estadía en el vecino país.

A partir de este miércoles, los ex braceros o sus familias estarán en condiciones de asistir a las ventanillas de la red de Bansefi y la caja de ahorro de la Red de la Gente para cobrar 38,000 pesos, en una sola exhibición, explica la diputada priista Hilaria Domínguez, presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria en la Cámara de Diputados.

Como parte de un acuerdo binacional México-EU, de 1942, se permitió el trabajo temporal de jornaleros mexicanos en el campo estadounidense; como resultado de ello, se les descontó 10% de su salario para crear un fondo de ahorro para cuando los braceros regresaran al país, lo que nunca ocurrió, indica le legisladora.

«La Cámara de Diputados logró un presupuesto de 3,800 millones de pesos que servirán para pagarles a ex braceros o esposas, concubinas, hijos o hijas, son 38,000 pesos en una sola exhibición», menciona. La legisladora aclara que este monto es sólo una compensación, porque a valor presente les corresponderían aproximadamente 500,000 pesos.

Sin embargo, puntualiza que en la actual Legislatura (que inició el 1 de septiembre de 2009), el presidente Felipe Calderón inició la entrega de 4,000 pesos a ex braceros, mismos que se pagarían en un plazo de 10 años.

«Reformamos la Ley y se creó el Fideicomiso 2106 para que les pagaran (…) Son 105,552 ex braceros: a los que ya les habían dado 4,000 pesos les tocan 34,000, y al resto los 38,000 pesos», señala Domínguez.

Aunque con este pago se cubre una deuda histórica con estos trabajadores, la diputada Domínguez menciona que el programa no ha terminado.

«Hay muchos ex braceros pendientes y tendríamos que abrir otra mesa receptora para que se les pague. No están contabilizados, pero sí detectados y deben entregar documentos; abrir nuevamente el padrón para que en la próxima legislatura -que inicia en 2013- los diputados tengan ese compromiso».

Hubo muchos ex braceros que no entraron en ninguna de las dos convocatorias para inscribirse (en 2005-2006 y 2008-2009), por lo que se tendrá que abrir una nueva. «Dicen que son 4 millones de mexicanos que fueron en esas condiciones a trabajar a EU de 1941 hasta el 31 de diciembre de 1964».

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto