Conecta con nosotros

México

Después de medio siglo, los ex braceros pueden cobrar su dinero

Al menos 50 años tuvieron que pasar para que finalmente los ex braceros que entre 1942 y 1964 fueron a Estados Unidos a trabajar, obtengan una parte del salario que percibieron durante su estadía en el vecino país.

A partir de este miércoles, los ex braceros o sus familias estarán en condiciones de asistir a las ventanillas de la red de Bansefi y la caja de ahorro de la Red de la Gente para cobrar 38,000 pesos, en una sola exhibición, explica la diputada priista Hilaria Domínguez, presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria en la Cámara de Diputados.

Como parte de un acuerdo binacional México-EU, de 1942, se permitió el trabajo temporal de jornaleros mexicanos en el campo estadounidense; como resultado de ello, se les descontó 10% de su salario para crear un fondo de ahorro para cuando los braceros regresaran al país, lo que nunca ocurrió, indica le legisladora.

«La Cámara de Diputados logró un presupuesto de 3,800 millones de pesos que servirán para pagarles a ex braceros o esposas, concubinas, hijos o hijas, son 38,000 pesos en una sola exhibición», menciona. La legisladora aclara que este monto es sólo una compensación, porque a valor presente les corresponderían aproximadamente 500,000 pesos.

Sin embargo, puntualiza que en la actual Legislatura (que inició el 1 de septiembre de 2009), el presidente Felipe Calderón inició la entrega de 4,000 pesos a ex braceros, mismos que se pagarían en un plazo de 10 años.

«Reformamos la Ley y se creó el Fideicomiso 2106 para que les pagaran (…) Son 105,552 ex braceros: a los que ya les habían dado 4,000 pesos les tocan 34,000, y al resto los 38,000 pesos», señala Domínguez.

Aunque con este pago se cubre una deuda histórica con estos trabajadores, la diputada Domínguez menciona que el programa no ha terminado.

«Hay muchos ex braceros pendientes y tendríamos que abrir otra mesa receptora para que se les pague. No están contabilizados, pero sí detectados y deben entregar documentos; abrir nuevamente el padrón para que en la próxima legislatura -que inicia en 2013- los diputados tengan ese compromiso».

Hubo muchos ex braceros que no entraron en ninguna de las dos convocatorias para inscribirse (en 2005-2006 y 2008-2009), por lo que se tendrá que abrir una nueva. «Dicen que son 4 millones de mexicanos que fueron en esas condiciones a trabajar a EU de 1941 hasta el 31 de diciembre de 1964».

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto