Conecta con nosotros

Nota Principal

Se mantiene todo el estado en semáforo naranja para semana del 6 al 12 de julio

Todo el estado de Chihuahua se mantendrá en color naranja, la próxima semana (del lunes 6 al domingo 12 de julio) como parte del sistema de semáforo para la reactivación paulatina y gradual de las actividades económicas, laborales, sociales y recreativas, informó el gobernador Javier Corral Jurado.

En su programa Chihuahua Adelante No. 35, dijo que ello obedece al seguimiento puntual de los indicadores que son la base para la evaluación del nivel de transmisión de la pandemia en el país y el estado, de acuerdo con las autoridades de Salud a nivel federal y estatal.

“Hemos acordado mantener el color naranja de nuestro semáforo, en el que siguen suspendidas varias actividades de la economía de servicios y obviamente siguen cerrados los centros de presencia común: iglesias, gimnasios, bares, salones de eventos, reuniones privadas de personas y fiestas”, indicó.

Adelantó que la próxima semana se van a generar algunas disposiciones adicionales a las que se han previsto dentro del decreto de restricción y control sanitario, que tienen que ver con reuniones sociales y en el que se requiere la colaboración de los municipios.

Destacó que así lo aconsejan los indicadores que hay como base para medir y no generar un rebrote que complique el problema sanitario y ahonde el impacto económico.

“Se busca que el efecto de la movilidad pueda ser compensado con medidas de disciplina, solidaridad y conciencia social de la sana distancia, de la higiene personal, de la sanitización de los espacios”, señaló

Chihuahua

Preocupa bajo nivel de presas en Chihuahua pese a intensas lluvias

Aunque las lluvias recientes han sido abundantes en gran parte del estado de Chihuahua, las principales presas siguen lejos de alcanzar niveles óptimos. Así lo informó Román Alcántar, titular de Conagua en la región, quien advirtió sobre un escenario delicado para el almacenamiento de agua de cara a los próximos meses.

Solo la presa Pico de Águila se acerca a su capacidad máxima, con un 89%. El resto presenta niveles preocupantes: La Boquilla se mantiene apenas en 20%, Las Vírgenes en 37%, El Granero en 65%, Abraham González en 28%, Las Lajas en 53%, El Tintero en 31%, Chihuahua en 50%, Rejón en 31% y San Gabriel en 22%.

A pesar de la intensidad de las lluvias, Alcántar subrayó que no han sido suficientes para recuperar el déficit de años anteriores ni garantizar el abasto para riego y consumo humano en el mediano plazo.

Ante este panorama, las autoridades llaman a la población a cuidar el agua y evitar desperdicios, mientras se mantienen en constante monitoreo las condiciones climáticas. La situación podría agravarse si no se registran nuevas precipitaciones significativas en los próximos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto