Conecta con nosotros

Slider Principal

Diputadas van contra concursos de belleza por considerarlos una forma de violencia simbólica

Diputadas de la Comisión de Igualdad de Género avalaron un dictamen que plantea eliminar la asignación de recursos públicos destinados a patrocinar concursos de belleza, debido a que estos certámenes son una forma de violencia simbólica contra las mujeres.

De prosperar, la propuesta obligaría a todos los niveles de gobierno a abstenerse de apoyar estos certámenes.

En una reunión virtual, las legisladoras federales aprobaron el decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones incluidas en la Ley general de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LAMVLV).

Las modificaciones son referentes a declarar como violencia simbólica la realización de concursos, certámenes o cualquier otra competencia en que sea evaluada la belleza o apariencia de mujeres, niñas y adolescentes.

“Consideramos que los certámenes o concursos de belleza son eventos, en este sentido, que exhiben a las mujeres mediante patrones socioculturales y bajo estereotipos de género como un instrumento para enaltecer la concepción del cuerpo de la mujer como objeto. Limitan el desarrollo personal de las participantes”, expresaron las diputadas de la comisión.

Según el documento aprobado, la violencia simbólica se define como: “la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de mensajes, patrones, estereotipo, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”.

De esa manera, “las instituciones públicas no podrán asignar recursos públicos, publicidad oficial, subsidios y cualquier tipo de apoyo económico o institucional a la realización de estos espectáculos”.

En la reunión de la comisión también se planteó solicitar a las instituciones educativas que prohiban los concursos de belleza, “como los reyes de la primavera”.

La comisión también refirió que “la violencia simbólica se ha naturalizado, a partir de las representaciones culturales, lenguaje, arte, teatro, cine, televisión, chistes y bromas”.

También criticaron que los eventos donde se califica la belleza sean usados bajo el argumento de la promoción turística.

Además de esta disposición, las diputadas plantearon consolidar el concepto de revictimización, reformando la fracción 10 del artículo 52 de la LAMVLV, pues esta pretende que, durante la solicitud de medidas cautelares y órdenes de protección, el Ministerio Público manifieste las razones de género, por las que la vida o integridad corporal de las víctimas pudiera encontrarse en riesgo.

A su vez, las diputadas avalaron un dictamen para reformar disposiciones de 39 ordenamientos, en materia de paridad de género, para incorporar, “en los tres órdenes de gobierno y en los órganos constitucionales autónomos, el principio de paridad de género para la designación de autoridades en las máximas estancias de decisión y prever mecanismos que lo permitan en los órganos colegiados”.

Esta iniciativa contemplaría reformar 63 leyes, 24 de las cuales ya “han sido observadas con anterioridad y se dictaminan los 39 ordenamientos restantes”.

De acuerdo con una investigación del medio Perimetral de marzo pasado, cinco municipios de Jalisco destinaron 8,483,677.30 de pesos en 2019 para realizar concursos de belleza.

Con información obtenida vía transparencia a 91 demarcaciones, al menos 51 localidades contestaron al medio cuánto dinero público habían destinado a patrocinar certámenes de este tipo. Entre las justificaciones de gasto, las alcaldías listaron dispendios en maquillaje, tacones, vestidos, coronas, publicidad, papelería, bandas, fotografía, sonido y ambientación, entrenadores personales, comida, así como honorarios.

Según la sistematización, los recursos para concursos de belleza de Atotonilco ($3,207,134.00), Cañadas de Obregón ($1,461,064.94), Lagos de Moreno ($1,306,634.83), Xalostotitlán ($1,268,138.26) y Tepatitlán ($1, 240,705.27); juntos, representan 98.8% más que lo empleado en las políticas para erradicar la violencia de género en 11 entidades con más feminicidios de la entidad.

En total, los 51 municipios que respondieron a Perimetral, gastaron $14,575,404 para realizar competencias que evalúan la belleza de las mujeres. Esto fue $2,300,000 más que lo dispensado en 2018 para la misma causa en estas demarcaciones.

Fuente: Infobae

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto