Conecta con nosotros

Increible

El gobierno nos ‘vigila’ cada vez más: Google

Published

on

El escándalo confuso del exjefe de la CIA, David Petraeus, destaca cuán fácilmente el gobierno de Estados Unidos puede acceder a los correos electrónicos privados de los ciudadanos.

La petición del FBI para acceder a la cuenta personal de Gmail de Paula Broadwell fue una de las 7,969 peticiones similares que Google recibió del gobierno estadounidense en la primera mitad de 2012, según la compañía e informes de noticias. La empresa afirmó que cumplió con las peticiones, ya sea completa o parcialmente, el 90% de las veces.

Según el informe de Transparencia de Google más reciente, la empresa de tecnología respondió a las 20,938 peticiones de datos de cuentas privadas por parte de los gobiernos en todo el mundo entre enero y junio de este año.

En contraste recibió 18,257 peticiones durante la primera mitad de 2011, afirmó la empresa.

“Una tendencia se volvió clara: la vigilancia del gobierno está en aumento”, escribe Dorothy Chou, una analista de políticas en Google, en la publicación de blog que anuncia el informe más reciente, el sexto que Google lanza en los últimos tres años.

Google almacena grandes cantidades de datos e información personal sobre sus usuarios. Además de la gran cantidad de información en las cuentas de correo electrónico y Google Drive, la empresa también tiene las direcciones IP de los usuarios, las cuales pueden ser utilizadas para determinar las ubicaciones.

A partir de mayo de este año, el FBI accedió a las cuentas de Gmail utilizadas por Broadwell para comunicarse con Petraeus durante su romance, según el Wall Street Journal.

El informe bianual de Transparencia de Google es el intento de Google de “sacar a la luz” cuán a menudo los gobiernos en todo el mundo piden acceder a los datos de los usuarios como parte de investigaciones criminales.

La empresa también publica datos sobre qué tan a menudo las agencias gubernamentales piden que contenido público sea eliminado de los servicios de Google, como videos de YouTube o publicaciones de blog en Blogger. La razón citada más común para querer que el contenido sea eliminado es la difamación.

El gobierno de México aplicó 71 solicitudes de datos de usuarios referentes a 136 cuentas. El 45% de las solicitudes fueron satisfechas de forma total o parcial.

Aunque Google es admirablemente proactivo sobre proporcionar datos bajo peticiones del gobierno, en la mayoría de los casos sí entrega la información solicitada.

Según Google las solicitudes del gobierno de Estados Unidos contemplan otras requeridas por otros gobiernos: «Las solicitudes gubernamentales de datos de usuarios de Estados Unidos incluyen las emitidas por los organismos estadounidenses en nombre de otros gobiernos en cumplimiento de tratados de asistencia jurídica mutua y otros mecanismos diplomáticos».

Google es un miembro activo de la Coalición del Proceso Digital Debido, que ha presionado una reforma de la ECPA (Ley de privacidad de las comunicaciones electrónicas, por sus siglas en inglés), que permite al gobierno de Estados Unidos obtener información privada de internet sin orden de un juez. Los miembros del grupo incluyen a Apple, Amazon, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Facebook, Google y Twitter, junto con un montón de empresas de tecnología y grupos de libertades civiles.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

NASA identifica en Marte las señales más claras de posible vida microbiana

Published

on

La NASA reveló este miércoles un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial: un tipo de minerales en una roca marciana que, según los científicos, constituyen la evidencia más convincente hasta ahora de la posible existencia de vida en el planeta rojo.

El descubrimiento fue realizado por el rover Perseverance en el cráter Jezero, un antiguo lago y delta fluvial donde se cree que, hace miles de millones de años, existieron condiciones habitables. El espécimen analizado, conocido como Cheyava Falls, es un bloque de mudstone con diminutas manchas oscuras y estructuras circulares que llamaron la atención de los investigadores.

Joel Hurowitz, geocientífico de la Universidad de Stony Brook y miembro del equipo de Perseverance, señaló que este es el indicio más sólido que ha visto en más de dos décadas de trabajo en misiones a Marte. Los detalles fueron publicados en la revista Nature. “Estas observaciones son realmente convincentes”, afirmó.

Lo que más intrigó a los expertos fueron diminutas partículas apodadas “semillas de amapola” y patrones conocidos como “manchas de leopardo”. Dichas formaciones contienen vivianita y greigita, minerales que en la Tierra suelen originarse en ambientes acuáticos influenciados por microbios. Aunque también es posible que se formen mediante procesos químicos no biológicos, los experimentos en laboratorio sugieren que la versión abiótica requiere temperaturas mucho más altas que las que parecen haber existido en Marte.

Además, la roca contiene compuestos orgánicos —moléculas con carbono e hidrógeno—, lo que refuerza la hipótesis de condiciones habitables. Sin embargo, la comunidad científica advierte cautela: tanto los minerales como los compuestos orgánicos podrían tener explicaciones geológicas sin relación con la vida.

Durante la conferencia, Sean Duffy, administrador interino de la NASA y secretario de Transporte de Estados Unidos, calificó el hallazgo como “la señal más clara de vida que hemos encontrado en Marte”. Aun así, Nicola Fox, directora asociada de la agencia, subrayó que no se trata de una conclusión definitiva.

El Perseverance perforó Cheyava Falls y almacenó muestras con la esperanza de que algún día regresen a la Tierra, donde equipos más avanzados podrían determinar si los minerales corresponden realmente a rastros biológicos. Sin embargo, el futuro de la misión de Retorno de Muestras Marcianas está en duda: los costos se dispararon a 11 mil millones de dólares y la administración Trump propuso cancelarla.

Mientras tanto, China planea su propia misión para 2028, con la meta de traer rocas marcianas en 2031. Ante la incertidumbre, los indicios más reveladores sobre la vida en Marte podrían llegar primero de ese esfuerzo internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto