Conecta con nosotros

México

Qué ofreció el Chapo Guzmán a la DEA para evitar que EEUU pidiera su extradición

En junio de este año, la periodista Anabel Hernández, especializada en temas de narcotráfico, dio a conocer que dos de los fundadores del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera e Ismael “El Mayo” Zambada entregaban información a las agencias de inteligencia de Estados Unidos.

La periodista se refería en concreto a la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). La información le habría sido entregada por Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”, hijo de “El Mayo” Zambada, quien está preso en una cárcel de Estados Unidos además de que fue testigo de la Fiscalía en el juicio contra el Chapo.

De acuerdo con “El Vicentillo” los dos narcotraficantes mantenían reuniones con la DEA para entregarles información sobre sus enemigos, específicamente del Cártel de los Beltrán Leyva.

La agencia estadounidense no se ha pronunciado sobre el tema y los abogados de Guzmán Loera tanto en México como en EEUU tampoco. Aunque durante el juicio que se siguió al narcotraficante en 2018 y 2019 en suelo estadounidense, sus representantes legales aseguraron que prefirió ser sentenciado a cadena perpetua que convertirse en testigo protegido.

Sin embargo, existen antecedentes en los que se señala a Guzmán Loera por haber tratado de negociar con la DEA a cambio de que Estados Unidos no pidiera su extradición.

En octubre de 1998 mientras estaba preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande, en Jalisco, de donde se fugaría por primera vez tres años más tarde, habría ofrecido entregar información a EEUU a cambio de que el gobierno no pidiera su extradición. Mike Vigil, ex director de Operaciones Internacionales de la DEA, confirmó a Infobae México que a petición del narcotraficante se reunieron con él en la cárcel un agente encubierto y un analista en temas de seguridad.

“Se presentaron como trabajadores sociales, el acuerdo era que se presentarían ante el Chapo con la contraseña de ‘Tito’”. Explicó que la reunión fue en una habitación cerrada y en cuanto mencionaron la palabra, el fundador del Cártel de Sinaloa entró en un estado de paranoía y se tiró al piso para asegurarse de que nadie los escuchaba del otro lado de la puerta.

Fuente: Reuters

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto