Conecta con nosotros

Política

¿Qué comerán AMLO y Trump en Washington?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arribó a Washington en los Estados Unidos para una reunión bilateral con Donald Trump, quien ofrecerá un menú mexicano y mediterráneo a su homónimo.

Alrededor de las 20:40 horas de este 7 de julio, el avión que transportaba al mandatario aterrizó en tierra estadounidense, donde se encontró con los funcionarios de su adminsitración que lo acompañarán durante la reunión como el canciller Marcelo Ebrard, el embajador de los Estados Unidos, Christopher Landau y la embajadora mexicana, Martha Bárcena.

De acuerdo con el periódico Reforma, el país del norte tiene pensado servirle a los funcionarios mexicanos un almuerzo con nueve platillos nacionales, en su mayoria, como parte del almuerzo.

Menú del almuerzo

– Cochinita pibil

– Ropa vieja, un platillo preparado con carne deshebrada de res y verduras.

– Calabacitas a la mexicana.

– Frijoles.

– Plátanos machos fritos.

– Rajas con crema.

– Guacamole.

– Postres: flan y pay de limón.

– Agua de jamaica.

Sin embargo, el gobierno estadounidense tiene planeado un menú diferente para la hora de la cena. Los platillos que serán degustados por al menos 10 empresarios mexicanos y algunos estadounidenses serán de estilo mediterráneo.

Menú de la cena

– Jitomates veraniegos con emulsión de ajo negro, queso comté y crocante de pan rústico

– Filete de róbalo con papas al azafrán, puré de chirivía, zanahorias jóvenes y alioli de cítricos

– Galletas de mantequilla y azúcar mascabado acompañadas de crema de limón y merengue tostado

El vuelo del presidente duró menos de dos horas y fue Ebrad y la secretaria de Economía quienes acompañaron al mandatario en su trayecto.

El avión partió de la Ciudad de México, capital mexicana, alrededor del medio día y, luego de tres horas, llegó a Atlanta para hacer una escala. Esperaron un par de horas para abordar el siguiente vuelo comercial que lo llevó directamente al estado de Washington.

En la capital estadounidense, López Obrador se reunirá con Trump este miércoles 8 de julio, donde discutirá, entre otros temas no anunciados, el combate a la pandemia de COVID-19 y la entrada en vigor del T-MEC, que sustituye al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), que estaba en vigor desde 1994. Sin embargo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no participará en la cumbre.

Entre los temas que anunciaron previamente que se hablarán durante la reunión se encuentra la candidatura de Jesus Seade para dirigir la Organización Mundial de comercio (OMC), pero temas más polémicos como la migración o el conocido operativo como el tráfico de armas “Rápido y Furioso”, no fueron anunciados como parte de la reunión bilateral.

 

Chihuahua

Maru Campos designa a Heriberto Miranda como director de Pensiones Civiles del Estado

El Gobierno del Estado informa que a partir de este día, Heriberto Miranda Pérez fue designado por la gobernadora Maru Campos como director de Pensiones Civiles del Estado (PCE), en relevo de Marco Antonio Herrera García.

Heriberto Miranda Pérez es médico de profesión egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene una Maestría en Gestión Directiva en Salud y cuenta con amplia experiencia en el servicio público.

Ha laborado desde 2006 en los Servicios de Salud de Chihuahua y desde hace 9 años en PCE, en diversos encargos. De 2023 a la fecha, se desempeñó como jefe de Salud Pública en dicho organismo.

El cambio obedece al interés que tiene el Gobierno del Estado por brindar la mejor atención a los derechohabientes y fortalecer a la institución.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto