Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU cancelará visas a estudiantes extranjeros que tomen clases en línea

Mediante un comunicado la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicó que aquellos que incumplan la nueva normativa podrán ser deportados.

La administración federal dio a conocer que no permitirá que estudiantes de otros países continúen su estancia en Estados Unidos si la institución en la que se encuentran matriculados brindará únicamente clases en línea.

Mediante un comunicado la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicó que aquellos que incumplan la nueva normativa podrán ser deportados.

Siendo el caso de los alumnos con visas F-1 y M-1:

Deben salir del país o tomar otras medidas, como transferirse a una escuela con instrucción presencial para permanecer en estado legal; [quienes violen las reglas] pueden enfrentar consecuencias de inmigración que incluyen, entre otras, el inicio de procedimientos de expulsión».

Tal anuncio sucede cuando algunos colegios y universidades de la Unión Americana, como Harvard, han informado que para el otoño contemplan solamente cursos por internet como una medida para mitigar la pandemia por Covid-19.

En consecuencia, estudiantes extranjeros tendrán que abandonar el país o gestionar un cambio de institución educativa para conservar su estatus migratorio legal. Este sector representa el 5.5 % del alumnado de educación superior en Estados Unidos, es decir, casi 1.1 millones en el año académico 2018-2019, de acuerdo al Instituto de Educación Internacional.

ICE apuntó a que existirá una excepción para aquellos que previamente ya tenían la modalidad mixta de clases virtuales y presenciales. Asimismo, la vocera de la dependencia federal dijo que la nueva normativa «no debería afectar a los estudiantes que participan en OPT», refiriéndose al programa opcional de capacitación práctica para alumnos F-1 que concluyeron sus estudios laboren en los Estados Unidos por hasta un año en un campo relevante.

Las reglas de ICE solicitan que las instituciones educativas «actualicen su información en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) dentro de los 10 días posteriores al cambio si comienzan el semestre de otoño con clases presenciales, pero luego se les exige que cambien a clases en línea solamente, o un estudiante no inmigrante cambia sus selecciones de cursos y, como resultado, termina tomando una carga de cursos completamente en línea «.

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto