Conecta con nosotros

México

Identifican a otro normalista; Christian fue desaparecido en Iguala

Luego de que el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck analizó seis piezas óseas encontradas en 2019, en la Barranca de la Carnicería, se determinó que corresponden a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

Otro normalista de Ayotzinapa, de los 43 que desaparecieron hace casi seis años en Iguala, fue identificado mediante el análisis de restos óseos.

Se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de 19 años. Su muerte, junto con la de Alexander Mora Venancio y la de Jhosivani Guerrero de la Cruz, son las únicas tres de este caso que han sido confirmadas.

Omar Gómez Trejo, fiscal del caso Ayotzinapa, informó ayer que el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, analizó seis piezas óseas halladas en noviembre de 2019 en la Barranca de la Carnicería, un ejido de Cocula. El estudio determinó que uno de esos restos pertenece a Christian.

Desde el 14 de diciembre de 2014, dicha barranca se perfiló como uno de los sitios de destino de los normalistas, pues policías comunitarios de Guerrero descubrieron restos de una hoguera donde se quemaron cuerpos. La información fue entregada a la extinta PGR, pero no se investigó entonces.

“(Christian) no fue tirado ni encontrado en el basurero de Cocula ni en el río San Juan, tal y conforme a la versión que, pública y judicialmente, sostuvo la anterior administración”, destacó el funcionario federal.

Excélsior dio a conocer ayer que las investigaciones de la FGR sobre este caso apuntan a que ninguno de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue llevado, ejecutado o calcinado en el basurero de Cocula.

En tanto, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, adelantó que en cuanto se reabran las operaciones aéreas en el mundo se enviarán nuevos restos a Innsbruck, para que se les realicen análisis genéticos.

CHRISTIAN ALFONSO RODRÍGUEZ TELUMBRE

Alumno de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero.

Tenía 19 años al momento de su desaparición.
El joven era conocido entre sus compañeros de escuela como un exponente de bailes folclóricos, actividad que practicaba en un salón de la Casa de Cultura de Tixtla.
Restos de una de sus piernas, localizados en noviembre de 2019 en el ejido Barranca de la Carnicería, fueron analizados genéticamente en la Universidad de Innsbruck.
Identifican a un normalista más de Ayotzinapa

El fragmento óseo de una de sus piernas fue localizado en noviembre de 2019 a 800 metros del basurero de Cocula y la Universidad de Innsbruck lo analizó; desde 2014,
la PGR fue informada sobre una hoguera y restos humanos en la Barranca de la Carnicería.

El Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck analizó seis piezas óseas encontradas —en noviembre de 2019— en la Barranca de la Carnicería, un ejido de Cocula; el análisis genético determinó que uno de esos restos pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas desaparecidos hace casi seis años en Iguala, Guerrero.

Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), hizo público ayer el hallazgo.

Con la identificación de Rodríguez Telumbre ya son tres de los 43 normalistas que científicamente han muerto y fueron reconocidos por la misma institución de Viena, Austria. Los otros dos son Alexander Mora Venancio y Jhosivani Guerrero de la Cruz, aunque Gómez Trejo no los mencionó.

Desde el 14 de diciembre de 2014, la Barranca de la Carnicería se perfiló como uno de los sitios de destino de los normalistas. Ese día, 68 días después de la desaparición de los estudiantes, policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) descubrieron restos de una hoguera donde quemaron cuerpos humanos.

Según la UPOEG, la información fue entregada a la desaparecida PGR.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto