Conecta con nosotros

México

¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2020-2021?

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que el próximo Ciclo Escolar 2020-2021 comenzará con base en el semáforo epidemiológico de cada estado en el país.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar la seguridad, salud e higiene de los estudiantes y docentes del Sistema Educativo Nacional. Por ello, la SEP trabajará para sembrar una actitud y una disciplina basada en el uso del cubrebocas obligatorio.

Moctezuma Barragán explicó, a través de una videoconferencia de trabajo con supervisores de todo el país, que los Educación Básica comenzarán la actividad escolar con un curso remedial, lo cual permitirá una nivelación diagnóstica para detectar, de manera personalizada, el nivel de aprovechamiento y los posibles rezagos en el aprendizaje. Dicho curso tendrá una duración mínima de 3 semanas.

De igual manera, los maestros pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos y se activará un Sistema de Alerta Temprana con el propósito de identificar casos de abandono escolar, para que nadie quede excluido del acceso a la educación.

Además, en apoyo a los maestros, particularmente quienes se ubican en grupos de riesgo, se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

Fuente: Radio Fórmula

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto