Conecta con nosotros

Nota Principal

Extradición de César Duarte será directamente a Chihuahua

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, dijo este viernes que la extradición del exmandatario César Duarte Jáquez, será directamente de Florida a Chihuahua.

Vía remota, explicó que luego de haber sido detenido en Miami, “se espera pronto a César D. J. en la entidad”, ya que la orden de aprehensión, que es la base de la solicitud de extradición que ejecutó el Departamento de Justicia de Estados Unidos a través del Departamento de Alguaciles Federal, tiene como destino el estado de Chihuahua, para que comparezca ante las autoridades judiciales y enfrente todos los cargos por los que se le acusa.

Hasta el momento, la Fiscalía del Estado ha acumulado cerca de 50 carpetas de investigación, de las cuales se emitiron 21 órdenes de aprehensión contra Duarte Jáquez, y al menos otros 20 integrantes de su red de corrupción, como exfuncionarios, diputados, profesores y empresarios.

Destacó que su administración está en proceso de recuperar activos y bienes que César Duarte y su amplia red de corrupción política que le robaron al pueblo de Chihuahua.

Añadió que, “no solamente sentimos la satisfacción de cumplir uno de nuestros principales compromisos, también vemos el futuro inmediato que es recuperar el dinero robado que se utilizó para comprar fincas de lujo, ranchos, hacer negocios y adquirir propiedadespor todos rumbos”.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto