Conecta con nosotros

Chihuahua

No cede Salud a presión de dueños de gimnasios; no hay permiso para abrir

“La razón por la que los gimnasios todavía deben permanecer cerrados, es porque la actividad física que se practica y las dimensiones tan reducidas en que se hace, potencian la probabilidad de contagios de COVID-19”, dijo la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González.

A su vez, el director del Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), Juan Pedro Santa Rosa, señaló que las autoridades estatales han explorado diversas estrategias para reactivar las actividades de la amplia industria deportiva con base en el diálogo permanente con las y los actores involucradas.

Lo anterior, luego de la protesta que las y los dueños de los gimnasios realizaron la mañana de este lunes en el centro de la ciudad en demanda de la reapertura de sus negocios.

En la conferencia de prensa Reporte COVID-19, la subdirectora de Medicina Preventiva, Leticia Ruiz, reiteró que esta actividad está asignada para abrir en el semáforo amarillo.

“Es la determinación que se tomó entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud basados en las investigaciones y riesgos qué en cada lugar y área de aglomeración se presenta”, insistió.

Dijo que además, una eventual reapertura se dará bajo las medidas de prevención de guardar la sana distancia entre las y los usuarios, instalación de filtros al ingreso para tomar temperaturas, la limpieza constante de los aparatos e instrumental utilizados, lavado de manos, y uso de gel antibacterial.

“En su gran mayoría son espacios cerrados de convivencia, donde se da la aglomeración y el desgaste físico que se practica provoca un aumento de la inhalación y exhalación, con el aumento de gotas de sudor, y está comprobado cómo ese comportamiento del sudor, de salivación, de inhalación y exhalación hace que si existe una persona contagiada, haya grandes posibilidades de que el resto se contagien también”, explicó.

El Gobierno del Estado comprende bien la problemática financiera de este sector, pero aun no es recomendable su apertura. “No relajemos las medidas, debemos adaptar estas conductas de seguridad para nuestra gente, para nuestra vida, y hay que mantener esta corresponsabilidad social”, indicó la subdirectora.

En la misma conferencia de prensa, Juan Pedro Santa Rosa, resaltó que en la búsqueda de estrategias de manera conjunta con el sector, han impulsado las estrategias virtuales de participación ciudadana, diseñadas para generar ingresos económicos por medio de concursos de activación física desde casa.

Recordó que también se dispuso un fondo emergente de 6 millones de pesos para contratar a cerca de 650 personas como instructores y vigilantes de las medidas sanitarias.

“Desde principios de mayo hemos dialogado con el grupo de empresarios de gimnasios, y hemos dicho que necesitamos trabajar en conjunto, para que si el Gobierno del Estado pudiera dar un paso en el tema del deporte, lo convirtiéramos en tres”, expresó.

Chihuahua

Prevé Protección Civil lluvias de hasta 50 mm en regiones oeste, suroeste y centro del estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, de acuerdo a la información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), habrá lluvias de 25.1 a 50 milímetros (mm) en las regiones oeste, suroeste y centro de la entidad.

Estas condiciones se deben al monzón mexicano sobre el noroeste del país, que ocasionará que un canal de baja presión interactúe con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad procedente del océano Pacifico y el golfo de México.

Los municipios donde se pronostican precipitaciones de hasta 50 mm son: Temósachic, Matachí, Namiquipa, Guerrero, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Guachochi, Morelos, Guadalupe y Calvo, Nonoava y San Francisco de Borja.

Se esperan lluvias de 5.1 a 25 mm en Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Madera, Buenaventura, Gómez Farías, Bachíniva, Carichí, Batopilas, Balleza, Nonoava, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc y Riva Palacio.

Mismo pronóstico para Chihuahua, Gran Morelos, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Satevó, Valle de Zaragoza, Rosario, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Parral.

Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y granizo.

En cuanto a los vientos, podrían superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en Ahumada, con posibilidad de tolvaneras; si se circula cerca de dicha población se deben tomar precauciones como encender los faros y orillarse hasta que la visibilidad mejore.

Se prevén ráfagas de 45 km/h en Juárez, Ascensión, Janos, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Namiquipa, San Francisco de Borja, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Rosales, Delicias, Saucillo, Valle de Zaragoza, Allende y San Francisco de Conchos.

La CEPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar transitar por zonas inundadas y reportar cualquie

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto