Conecta con nosotros

México

Infonavit: así puedes cambiar tu crédito de salarios mínimos a pesos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tomó la decisión de seguir apoyando a los empleados y aliviar su carga financiera durante la contingencia por COVID-19, así como evitar que terminen con deudas impagables.

Por ello, anunció que convertirá 100,000 créditos de salarios mínimos a pesos durante este año. Dicha conversión se realizará a través del programa Responsabilidad Compartida, que de abril del año pasado al mismo mes de este año, benefició a 186,791 acreditados.

Además, esta iniciativa del Infonavit tiene como objetivo ayudar a los trabajadores a liquidar su crédito hipotecario, disminuir el saldo actual y frenar el aumento del crédito que año con año se va elevando.

De acuerdo con el instituto, en este 2020, golpeado en varios aspectos por la pandemia de COVID-19, se buscará que un gran número de acreditados sea beneficiado con esa conversión de su crédito denominado en veces salario mínimo (VSM) a pesos.

¿Cómo cambiar tu crédito en VSM a pesos?

¨*El primer paso es registrarse en Mi Cuenta Infonavit en el siguiente link: https://micuenta.infonavit.org.mx/.

*Crea un usuario y una contraseña.

*Ten a la mano el número de Seguridad Social, Curp y RFC.

*En el menú del lado izquierdo, ingresa en la pestaña Mi Crédito y selecciona Responsabilidad Compartida.

El usuario podrá consultar las nuevas condiciones del crédito en pesos, la cantidad de meses faltantes a pagar.

Así como la cantidad exacta del pago mensual al cambiar a pesos; la tabla de crédito en pesos y la tasa de interés fija durante la vida de éste.

De acuerdo con el Infonavit, con Responsabilidad Compartida se ha beneficiado a 186,791 acreditados hasta abril de 2020, con descuentos al saldo acumulados superiores a 48,000 millones de pesos.

Su objetivo es beneficiar hasta 100,000 acreditados durante este 2020, de los cuales 93% ganan menos de cuatro salarios mínimos diarios, es decir 14,876 pesos al mes.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto