Conecta con nosotros

Nota Principal

El Paso, Texas a punto de colapsar por causa de COVID-19

El periodista Salvador Esparza se dio a la tarea de investigar lo que sucede en El Paso, Texas y la amenaza que representa para Ciudad Juárez, Chihuahua.

Alcanza la ciudad Texana, los 11 mil 573 contagios desde el inicio de la pandemia; hospitales empiezan a llenarse; el 46 por ciento de contagios recientes son personas de 20 a 30 años de edad; han aplicado 128 mil pruebas

Por tercer semana consecutiva la ciudad de El Paso ha reportado un dramático incremento de personas contagiadas por Covid-19 en un mismo día, luego de que el domingo el Departamento de Salud Pública confirmó otros 441 casos positivos para acumular 11 mil 573 contagios desde el inicio de la pandemia, al tiempo que hospitales locales reportan que empiezan a quedarse sin espacio de camas para personas internadas.

Dos factores han sido determinantes durante el aumento de contagios: El reinicio de la actividad económica a partir del 1o. de mayo, y la instalación de laboratorios itinerantes para realizar pruebas rápidas a personas.

El Departamento de Salud de la vecina ciudad reportó que el domingo se aumentaron 441 nuevos casos de Covid-19, para un total de 11 mil 573 acumulados.

Según las autoridades de la vecina ciudad, el 46 por ciento de los casos recientes, están compuestos por residentes cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años de edad.

“La información que tenemos hasta hoy, es que seguimos viendo un aumento en los casos en nuestra demografía más joven. Debemos insistir, especialmente a los más jóvenes de nuestra familia, para que no bajen la guardia”, mencionó el doctor Héctor Ocaranza, la autoridad de Salud en la ciudad y el condado.

Hasta pasado el domingo, habían sido practicadas 128 mil 026 pruebas para detectar contagios entre la comunidad.

Actualmente hay 274 pacientes hospitalizados, 104 pacientes permanecen en la unidad de cuidados intensivos y 40 deben utilizar ventiladores.

Asimismo trascendió que hospitales de El Paso se están quedando sin camas disponibles para atender pacientes.

Casos como el del hospital Las Palmas del Sol debió posponer cirugías que no son de emergencia, para que personal médico atienda a enfermos de coronavirus.

Finalmente, los sitios de pruebas rápidas instalados por el estado de Texas cambiaron a estacionamientos más amplios para atender a personas a quienes se les practica la prueba sin necesidad de bajar de su automóvil.

Las nuevas ubicaciones abrirán el lunes 20 de julio y no se requerirán citas para hacerse la prueba.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto