Conecta con nosotros

México

Sobornos de Emilio Lozoya se entregaban en bolsas de Louis Vuitton; están en la mira muchos del PAN

Hoy el periodista Carlos Loret de Mola revela en su columna para El Universal que «los fajos de billetes de los sobornos solían entregarse en bolsas de Louis Vuitton y de otras boutiques carísimas».

El ex director de Pemex Emilio Lozoya fue trasladado el viernes a un hospital por varios problemas de salud como anemia detectados a su llegada a México tras ser extraditado desde España, por lo que se pospuso su primera cita ante un juez mexicano, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Lozoya está acusado de corrupción.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que no ve mal una reducción de la pena al exdirector de Pemex si el detenido proporciona información sobre la trama Odebrecht y otros asuntos relacionados.

Hoy el periodista Carlos Loret de Mola revela en su columna para El Universal que «los fajos de billetes de los sobornos solían entregarse en bolsas de Louis Vuitton y de otras boutiques carísimas».

El ex empleado de Televisa dijo que el dinero lo denían en unas cajas fuertes en la zona de Polanco en la Ciudad de México.

«Medían como un metro y medio de altura (las cajas fuertes). Les cabía más cash de lo que uno pudiera imaginar. Sólo se abrían bajo las órdenes de Froylán Gracia García, brazo derecho del entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya. ¿Para qué servía ese cash? Para sobornar políticos en el marco de la aprobación de la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto», señaló.

Asimismo, Loret afirmó que  » a veces se entregaban en los departamentos, a veces en la torre de Pemex, pero cuando se perdió el pudor, se veía a legisladores al terminar sus jornadas de trabajo, desfilando en los pasillos de las Cámaras de Diputados y Senadores con sus bolsas de marca rumbo al estacionamiento para guardarlas en las cajuelas de sus coches».

El ex conductor de Primero Noticias dijo que están en la mira muchos políticos del PAN, más que de otros partidos.

Lozoya, detenido en febrero en España y extraditado a México la semana pasada, fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2012 y 2016 y está acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de la compañía brasileña Odebrecht y de participar en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de una planta de fertilizantes.

«Es muy importante que la Fiscalía haya resuelto arreglar jurídicamente la extradición del señor Lozoya como testigo colaborador o como testigo protegido, porque esa información que pueda proporcionar va a ayudar mucho en el propósito de limpiar la corrupción en México», reveló el presidente.

López Obrador recordó que «no es un secreto» que un testigo protegido del caso declaró en Estados Unidos que «en México entregó sobornos por 10,5 millones de dólares y que por esos sobornos obtuvo utilidades de alrededor de 40 millones de dólares».

Por ello, el presidente mexicano reiteró la relevancia de «la información que ofrece (Lozoya) para profundizar en la investigación y castigar a más involucrados».

Además, señaló que «es muy importante» algo que «en Estados Unidos practican mucho, la recuperación el dinero».

«Nosotros queremos recuperar el dinero. Por ejemplo, si hubo un sobreprecio en la planta de fertilizantes, se calcula que fue un sobreprecio de 200 millones de dólares, eso tiene que devolverse al erario», explicó.

«Por eso yo no veo mal el procedimiento (del testigo protegido), que no se aplicaba en México aunque existe. Creo que se aplicaba en el caso de delincuentes relacionados con el narcotráfico, pero no a delincuentes de cuello blanco. Ya ven que había la diferencia», concluyó.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto