Conecta con nosotros

Nota Principal

Suman 835 muertes por COVID-19 y llegan a 6 mil 953 los casos confirmados en Chihuahua

Con 10 defunciones registradas en el último reporte el número de muertes por COVID-19 en la entidad aumentó a 835, mientras que la cifra de casos confirmados se incrementó a 6 mil 963 con los 73 que se reportaron en las últimas horas, informó la doctora Leticia Ruiz González, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud.

De acuerdo a las estadísticas, ayer se sumaron 73 casos confirmados: el municipio de Chihuahua registró 27; Ciudad Juárez 25, y el resto se presentó en otros lugares en el estado.

La capital, con mil 719 casos, y la frontera, con 3 mil 883 casos confirmados ocupan los primeros lugares de contagio

Se registraron 10 muertes ocasionadas por la pandemia, que hasta ayer eran 825; se reportaron 13 casos recuperados, se descartaron 59 y se agregaron 113 casos sospechosos, de acuerdo al informe del 21 de julio.

La doctora Ruiz González indicó que el comportamiento de la curva sigue a la alza y se espera una pandemia larga con un comportamiento diferente.

El reporte:

El número de personas fallecidas es 835, que corresponden a 621 decesos en Ciudad Juárez, 121 a la ciudad de Chihuahua, 9 a Cuauhtémoc, 2 a Guadalupe D. B., 5 a Ascensión, 3 en Camargo, 2 Rosales, 1 Bachíniva, 13 en Meoqui, 1 Buenaventura, 21 Delicias, 1 Ignacio Zaragoza, 1 San Francisco del Oro, 7 Parral, 1 Madera,1 Coronado, 6 Nuevo Casas Grandes, 1 Ojinaga, 1 Valle de Zaragoza, 1 Bocoyna, 3 Saucillo, 1 Morís, 1 Gómez Farías, 1 Jiménez, 1 Urique, 1 Casas Grandes, 1 Allende, 1 Janos, 2 Galeana y 1 Ocampo. Recordemos que se agregan al municipio de residencia del paciente.

Al cierre de este informe sube en 122 los confirmados en las últimas 24 horas, 73 corresponden al 21 de julio y 49 a fechas anteriores, el municipio de Chihuahua presenta 27 casos del día y 40 registros anteriores, mientras que Juárez tiene 25 confirmados del día y presenta 31 de días anteriores. Además se integran a la gráfica los casos detectados hasta este día en el muestreo masivo en sus fechas y municipios correspondientes, hay algunos registros que se ajustan por corrección en lugares de residencia o edad.

Y el número de recuperados sube 13, varían en 59 los descartados, aumentan en 113 el total de los sospechosos y hay 10 nuevas defunciones (5 Juárez, 2 Chihuahua, 1 Delicias, 1 Ascensión y 1 Parral).

De los pacientes fallecidos: 1 caso de 1 a 4 años, 1 caso en el rango de edad de 5 a 9 años, 1 caso de 15 a 19 años, 5 casos de 20 a 24, 8 en el rango de edad de 25-29, 19 de 30-34, 25 de 35-39, 61 de 40-44 años, 71 de 45-49, 86 de 50-54, 108 de 55-59, 109 de 60-64 años, 99 en el de 65-69, 82 en el de 70-74, 68 en el de 75-79 años de edad, 52 en el de 80-84, 22 en el de 85-89 años, 8 de 90-94, 6 de entre 95-99 y 2 en el de 100 a 104 años de edad.

Los porcentajes presentados de comorbilidad son:
24% Diabetes
32% Hipertensión
17% Obesidad
2% Asma
4% Enfermedad Cardiaca
4% Insuficiencia renal
6% Tabaquismo
2% Inmunosupresión
1% VIH/SIDA
3% EPOC
5% Otra

La proporción por género en los fallecidos es 38% mujeres y 62% hombres.

Gobierno del Estado se manifiesta solidario y solicitamos a los medios y a la población en general su apoyo y respeto a la dignidad y privacidad de las víctimas y sus familias durante este trance.

De los 236 pacientes hospitalizados. El 60% son derechohabientes del IMSS, 33% del Sector Salud, 6% SEDENA, 1% ISSSTE, reporte de 26 hospitales.

Del total de confirmados: 3,073 son mujeres y 3,890 son hombres.

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto