Conecta con nosotros

México

Costo por atención Covid-19 en México puede llegar hasta los 920 mil pesos

Con corte al 20 de julio, el costo de los casos por Covid-19 en población asegurada en México alcanzó los 3 mil 319 millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El organismo ha dado a conocer el detalle del costo de la atención de la enfermedad, que hasta el momento tiene un costo promedio de 435 mil pesos para pacientes con seguro de gastos médicos mayores y de 222 mil pesos en el caso de seguro de vida.

Así, en pacientes ambulatorios, el costo de atención promedio de 14 mil 449 pesos. Hasta el momento, la AMIS tiene registrados 163 casos.

El costo aumenta notablemente si el contagiado por Covid-19 necesita internamiento hospitalario, donde el costo promedio alcanza los 347 mil pesos. Hasta el momento se tienen registrados 2 mil 929 casos.

Si el paciente requiere atención en unidad de cuidados médicos intensivos, el costo promedio es de 920 mil pesos y para casos de intubados sin ingreso a dicha unidad especializada, el costo aumenta a 947 mil pesos.

En opinión del director general de la AMIS, Recaredo Arias, si bien en términos generales el encarecimiento de servicios médicos es un reto para las aseguradoras, requiere de mayor atención ante los costos que representa el Covid-19.

“Un tema en el que permanentemente tenemos el reto de manejarlo, para que el seguro de gastos médicos sea sustentable, desde el punto de vista que tiene que ser accesible para la población. Permanentemente estamos trabajando con los hospitales cada compañía en lo particular en sus convenios con cada hospital y también a nivel de asociaciones, con el objeto de ver cómo se puede dar una contención de costos y de precios, y particularmente, en efecto, ahora con el Covid-19, pues sí hay precios altos en los tratamientos y todo lo que es el equipamiento del personal médico”, explicó.

Hasta el momento, en casos de pacientes con seguro de gastos médicos mayores la AMIS tiene registrados 4 mil 885 casos, por un monto de 2 mil 125 millones de pesos. En el segmento de seguro de vida, se tienen 5 mil 370 casos por un monto total de mil 193 millones de pesos.

La AMIS dijo que ha habido un aumento en la contratación de seguros de gastos médicos ante la pandemia, los cuales se darán a conocer de manera detallada una vez que todas las aseguradoras reporten sus cifras correspondientes al primer semestre del año.

“Se ve una baja muy importante en automóviles, por ejemplo, una baja importante en los seguros de daños, pero el seguro de gastos médicos mayores trae un crecimiento”, dijo Arias.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto