Conecta con nosotros

México

Explica AMLO cómo quiere hacer el grito; 500 personas solamente

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la ceremonia del Grito de Independencia de la noche del 15 de septiembre se permitirá que, guardando sana distancia por la contingencia sanitaria del coronavirus, haya 500 personas en la plancha del Zócalo, representando a las 32 entidades federativas, y quienes, a propuesta suya, portarán antorchas para mandar el mensaje de que mantiene viva «la llama de la esperanza».

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal adelantó que un día después, en el desfile militar del Día de Independencia “no será el desfile de siempre”, debido a que, indicó, habrá menos contingentes respecto al año pasado como medida sanitaria por el Covid-19.

“¿Cómo se va a llevar a cabo (¿la ceremonia del Grito? Guardando la sana distancia, claro que va a ser en el balcón (presidencial de Palacio Nacional), ¿quiénes van a estar en la plancha en toda la plancha? Pueden estar 500 personas, bien separadas, y yo hice la propuesta -hay un comité de esta ceremonia- yo hice la propuesta de que sea con antorchas. ¿Para qué? Para mandar el mensaje de que sigue encendida, la llama de la esperanza, porque así es, la gente mantiene la esperanza y la esperanza es una fuerza muy poderosa”.

“Entonces se puede cuidar, en toda la plancha, 500 personas con representación de los 32 estados, o las 32 entidades federativas, y los medios, es decir, transmisión por radio, televisión, desde luego, la prensa escrita y desde los domicilios la gente puede participar, ver la ceremonia del Grito”.

En Palacio Nacional, el mandatario informó que en el caso del desfile de las Fuerzas Armadas del 16 de septiembre “no será el desfile de siempre”, donde participan regularmente miles de personas, “sino será una ceremonia conmemorativa, sin muchos contingentes, guardando la sana distancia. Todo a partir de los protocolos de salud”.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto