Conecta con nosotros

Nota Principal

Responde López-Gatell a gobernadores que exigen su renuncia

Ante la carta de nueve gobernadores que exigieron su renuncia por el mal manejo de la pandemia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell expresó su respeto con los mandatarios y señaló que espera seguir colaborando como hasta ahora.

Durante la rueda de prensa el funcionario federal dijo que es normal que los gobierno estatales manifiestan su enojo debido a la situación inusual de la pandemia.

“En 100 años no se había presentado una condición como esta con repercusiones de salud en la vida como sociales. En este sentido, es natural, es parte de la naturaleza humana y estoy seguro que estos nueve gobernadores tienen distintos sentimientos que pueden causar persecución, angustia, enojo ante la realidad, dado que las decisiones específicas de ellos involucran el éxito y no éxito del manejo de la epidemia, por que ellos son autoridades sanitarias, es natural que eso implique una carga también y les expreso mi respeto”, señaló.

“Sus decisiones también involucra el deber de cuidar la economía de los estados, eso puede generar un gran estrés, el balance entre proteger la salud y la vida a través del confinamiento y de otro lado el efecto negativo por el confinamiento, no hay una fórmula única para resolver y en cada una de las entidades federativas se va resolviendo”, mencionó.

Fuente: TeleDiario

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto