Conecta con nosotros

Nota Principal

Anuncia SEP fechas de inscripciones a nivel básico para el ciclo escolar 2020-2021

El ciclo escolar 2020-2021 iniciará a distancia el 24 de agosto Captura de pantalla YouTube Gobierno de México

Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, informó que, en aquellas entidades donde no se han iniciado las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021, serán del 6 al 21 de agosto.

Además, dio a conocer, durante la primera conferencia de prensa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que habrá un periodo extraordinario de inscripciones y reinscripciones, del 24 de agosto al 11 de septiembre.

Como dato, recordó que “los niños que están en su ciclo escolar continúo, es decir, que pasan de primero a segundo o de quinto a sexto, las reincripciones son automáticas”. Y explicó que, “el periodo extraordinario de reincripciones son para aquellos que tiene un cambio de entidad, de escuela o de ciclo escolar”.

Durante dicha conferencia, Esteban Moctezuma, titular de la SEP, recordó que el ciclo escolar 2020-2021 iniciará el 24 de agosto a distancia; las clases serán transmitidas a través de 6 canales repartidos entre las televisoras Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio Televisión.

El titular de la SEP, durante la mañanera de este lunes, manifestó que las clases presenciales se reanudarán solo cuando el semáforo epidemiológico cambié a verde, antes no.

“En México, las clases presenciales solo se darán con semáforo verde, esta es una decisión de las autoridades de Salud en favor del bienestar de todos nosotros. Conforme los estados vayan transitando a semáforo verde, podrán, gradualmente, iniciar clases presenciales”, explicó.

Por otra parte, aseguró que el sistema educativo público está preparado para atender a las y los alumnos que abandonarán las escuelas privadas. “Nadie va a quedar fuera”, aseguró.

“El Sistema Educativo Nacional cuenta con casi 200 mil escuelas públicas con las que se puede afrontar la demanda que se genere por nuevos ingresos. A través de un diagnóstico se ofrecerán las mejores opciones para las y los estudiantes”, agregó.

Fuente: Radio Fórmula

Mineria

SRE descarta impacto en camioneros mexicanos por suspensión de visas en EU

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró este viernes que la suspensión de visas de trabajo para conductores de camiones extranjeros en Estados Unidos no tendrá repercusiones para los transportistas mexicanos, gracias a las disposiciones contempladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que los choferes de carga mexicanos cuentan con una visa de tipo B, prevista en el acuerdo comercial, mientras que la medida anunciada por Washington afecta únicamente a quienes utilizan visas de las categorías E y H.

“Lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que vaya a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando”, señaló De la Fuente, al precisar que la disposición busca frenar prácticas de cabotaje, es decir, el traslado de mercancías entre estados dentro de Estados Unidos.

El anuncio de la suspensión fue realizado el jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien informó que dejarán de emitirse de manera inmediata visas de trabajo para extranjeros que pretendan emplearse como conductores de camiones comerciales, bajo el argumento de que representan un riesgo para la seguridad vial y para los empleos de transportistas locales.

La decisión se dio a conocer pocos días después del accidente protagonizado en Florida por Harjinder Singh, un camionero originario de la India acusado de tres cargos de homicidio, tras realizar una maniobra prohibida en una autopista. El caso desató polémica porque Singh, presuntamente indocumentado, habría obtenido su licencia en California, estado gobernado por el demócrata Gavin Newsom, uno de los principales críticos de Donald Trump y posible contendiente presidencial en 2028.

La administración republicana también confirmó que revisa los antecedentes de más de 55 millones de personas con visas vigentes en ese país, con el fin de detectar posibles irregularidades que puedan derivar en la cancelación de sus documentos y posterior deportación.

De la Fuente recalcó que, pese a la complejidad de la medida, los transportistas mexicanos están protegidos por el marco del T-MEC, lo que brinda certidumbre a un sector clave para la economía y el comercio bilateral.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto