Conecta con nosotros

México

El gobierno pagará a televisoras privadas 450 mdp por transmitir clases

El gobierno federal pagará 15 pesos por cada menor inscrito en el ciclo escolar 2020-2021 a las cuatro televisoras privadas que transmitirán el contenido educativo para los 30 millones de estudiantes de educación básica, es decir alrededor de 450 millones de pesos.

Este lunes, el gobierno federal suscribió el Acuerdo por la Educación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las empresas Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios, para la transmisión de contenido educativo a través de seis canales durante las 24 horas del día y los siete días de la semana, ello debido a que aún no hay condiciones para que los estudiantes regresen a las aulas.

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, indicó este lunes que con este esquema se dará servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a su vez que a las televisoras no se les pagaría una cuota comercial ni gubernamental, sino una “tarifa social”.

“Se trata de la cuota mínima, no es tarifa política, no es tarifa gubernamental, no es tarifa comercial, es, vamos a decir, se va a bautizar así, tarifa social”, aseguró durante su conferencia matutina de este lunes.

En una nota informativa, el gobierno de la República dio a conocer que se acordó con las televisoras pagar una cuota mínima de inversión a fin de poner al alcance de los 30 millones de niños, niñas, y jóvenes el contenido educativo a través de la pantalla chica.

“Se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020”, explicó el gobierno mexicano.

Esta inversión es para cubrir los gastos de operacio?n y los derivados de utilizar 24 horas del di?a cada uno de los canales que dichas empresas han puesto a disposicio?n de la autoridad educativa para llevar los contenidos pedago?gicos a la mayor cantidad posible de alumnos de cada nivel.

Fuente: Expansión

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto