Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay desabasto de vacunas en 12 estados, incluido Chihuahua

El desabasto se ha detectado, al menos, en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y autoridades de Salud locales.

Para Lucero González, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, la pandemia retrasa los trámites para adquirir estos biológicos importados. Esta entidad carece de la vacuna contra el rotavirus y la BCG contra tuberculosis.

Guanajuato carece de la BCG, la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (contra el virus de papiloma humano), TD (contra tétanos y difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

Oaxaca cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud federal no le suministra lotes de BCG.

Queda incompleto el esquema de inmunización para niños; autoridades locales de salud atribuyen desabasto al gobierno federal.

En al menos 12 estados se reporta desabasto de vacunas para los niños como son BCG, DPT y rotavirus. El problema se extiende en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y las propias autoridades locales.

En el caso de la BCG, Lucero González Vivanco, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, manifestó que este desabasto es un problema generalizado en todo el país, derivado del tema de la pandemia, ya que esto ha retrasado muchos trámites burocráticos para la adquisición de estos biológicos que son importados.

Explicó que el desabasto de dos biológicos deja incompleto el esquema de vacunación de los niños en la entidad: el rotavirus y el BCG, el cual protege a los menores de la tuberculosis.

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, planteó un escenario más crítico, pues dijo que no tienen vacunas para BCG, DPT (contra la difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (virus de papiloma humano), TD (contra el tétanos y la difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

María Elena Pajarito Melchor, coordinadora de Determinación Social en Salud de la Secretaría de Salud en Jalisco, afirmó que se tienen detectados faltantes de vacunas DPT contra la difteria, tétanos y tosferina, así como de BCG, contra la hepatitis, rotavirus y neumococo.

Reconoció que se han conjugado dos factores, pues por un lado falta que la Federación entregue vacunas y por otro la población no quiere ir a hospitales para no contagiarse de covid-19.

Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud en Ciudad Juárez, dijo que el Estado busca un proveedor local ante la falta de BCG, ya que las vacunas son enviadas por el sector salud federal y se han tenido algunos problemas de abasto.

En Oaxaca se cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud del gobierno federal no le suministra a su similar en Oaxaca los lotes de la vacuna contra la tuberculosis meníngea (BCG) que forma parte del esquema nacional de vacunación y debe aplicarse a los recién nacidos.

Erico Briones Guerash, coordinador estatal de Vacunación en los Servicios de salud de Oaxaca, reconoció que los bebés nacidos en 2019 y en los ocho meses del presente año no han recibido la dosis del biológico debido al desabasto nacional, por lo que ninguna institución del sector salud tiene la vacuna en su inventario.

En tanto, el secretario de Salud de Aguascalientes confirmó que en su entidad también tiene escasez de la vacuna BCG.

Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud en Coahuila, explicó que en su entidad otra vacuna que apenas está resurtiéndose es aquella que va contra el tétanos, por lo que se analizó a la población de riesgo, principalmente embarazadas.

Puntualizó que también se tuvo problemas para la triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola, y parotiditis, pero ya se tiene tres meses aplicándola.

Por su parte, personal médico de los hospitales públicos de Morelos confirmaron que no hay existencia de vacunas BCG que se aplica recién nacidos, debido a un desabasto generado desde antes de la pandemia.

Prácticamente los padres de los bebés que nacieron en estos últimos cinco meses han estado a la caza de estas vacunas, es decir, preguntan todos los días en diferentes clínicas y hospitales del sector salud federal o estatal para que se las puedan suministrar en caso de que llegue un lote.

Lo mismo pasa en Tamaulipas, donde la Secretaría de Salud local dijo que se dispone de todas las vacunas, con excepción de la BCG.

En Veracruz, sobre todo en la zona de Orizaba, centros de salud denunciaron la falta de vacunas contra BCG, DPT y rotavirus.

En Guerrero hay desabasto pues la Secretaría de Salud federal no ha surtido los biológicos, aseguraron trabajadores de diferentes hospitales del sector salud.

En el Estado de México la Secretaría de Salud no reporta desabasto de medicamentos ni vacunas.

Fuente: Excelsior

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto