Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay desabasto de vacunas en 12 estados, incluido Chihuahua

El desabasto se ha detectado, al menos, en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y autoridades de Salud locales.

Para Lucero González, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, la pandemia retrasa los trámites para adquirir estos biológicos importados. Esta entidad carece de la vacuna contra el rotavirus y la BCG contra tuberculosis.

Guanajuato carece de la BCG, la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (contra el virus de papiloma humano), TD (contra tétanos y difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

Oaxaca cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud federal no le suministra lotes de BCG.

Queda incompleto el esquema de inmunización para niños; autoridades locales de salud atribuyen desabasto al gobierno federal.

En al menos 12 estados se reporta desabasto de vacunas para los niños como son BCG, DPT y rotavirus. El problema se extiende en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y las propias autoridades locales.

En el caso de la BCG, Lucero González Vivanco, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, manifestó que este desabasto es un problema generalizado en todo el país, derivado del tema de la pandemia, ya que esto ha retrasado muchos trámites burocráticos para la adquisición de estos biológicos que son importados.

Explicó que el desabasto de dos biológicos deja incompleto el esquema de vacunación de los niños en la entidad: el rotavirus y el BCG, el cual protege a los menores de la tuberculosis.

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, planteó un escenario más crítico, pues dijo que no tienen vacunas para BCG, DPT (contra la difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (virus de papiloma humano), TD (contra el tétanos y la difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

María Elena Pajarito Melchor, coordinadora de Determinación Social en Salud de la Secretaría de Salud en Jalisco, afirmó que se tienen detectados faltantes de vacunas DPT contra la difteria, tétanos y tosferina, así como de BCG, contra la hepatitis, rotavirus y neumococo.

Reconoció que se han conjugado dos factores, pues por un lado falta que la Federación entregue vacunas y por otro la población no quiere ir a hospitales para no contagiarse de covid-19.

Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud en Ciudad Juárez, dijo que el Estado busca un proveedor local ante la falta de BCG, ya que las vacunas son enviadas por el sector salud federal y se han tenido algunos problemas de abasto.

En Oaxaca se cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud del gobierno federal no le suministra a su similar en Oaxaca los lotes de la vacuna contra la tuberculosis meníngea (BCG) que forma parte del esquema nacional de vacunación y debe aplicarse a los recién nacidos.

Erico Briones Guerash, coordinador estatal de Vacunación en los Servicios de salud de Oaxaca, reconoció que los bebés nacidos en 2019 y en los ocho meses del presente año no han recibido la dosis del biológico debido al desabasto nacional, por lo que ninguna institución del sector salud tiene la vacuna en su inventario.

En tanto, el secretario de Salud de Aguascalientes confirmó que en su entidad también tiene escasez de la vacuna BCG.

Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud en Coahuila, explicó que en su entidad otra vacuna que apenas está resurtiéndose es aquella que va contra el tétanos, por lo que se analizó a la población de riesgo, principalmente embarazadas.

Puntualizó que también se tuvo problemas para la triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola, y parotiditis, pero ya se tiene tres meses aplicándola.

Por su parte, personal médico de los hospitales públicos de Morelos confirmaron que no hay existencia de vacunas BCG que se aplica recién nacidos, debido a un desabasto generado desde antes de la pandemia.

Prácticamente los padres de los bebés que nacieron en estos últimos cinco meses han estado a la caza de estas vacunas, es decir, preguntan todos los días en diferentes clínicas y hospitales del sector salud federal o estatal para que se las puedan suministrar en caso de que llegue un lote.

Lo mismo pasa en Tamaulipas, donde la Secretaría de Salud local dijo que se dispone de todas las vacunas, con excepción de la BCG.

En Veracruz, sobre todo en la zona de Orizaba, centros de salud denunciaron la falta de vacunas contra BCG, DPT y rotavirus.

En Guerrero hay desabasto pues la Secretaría de Salud federal no ha surtido los biológicos, aseguraron trabajadores de diferentes hospitales del sector salud.

En el Estado de México la Secretaría de Salud no reporta desabasto de medicamentos ni vacunas.

Fuente: Excelsior

México

Grupo Indi, contratista consentido de la 4T, detrás del tramo del Tren Maya donde ocurrió el descarrilamiento

El reciente descarrilamiento registrado este martes en el Tramo 3 del Tren Maya, entre Campeche y Yucatán, ha vuelto a colocar bajo la lupa a Grupo Indi, uno de los consorcios más favorecidos por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.

La empresa no es ajena al poder político. Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004 obtuvo un contrato millonario para construir parte del segundo piso del Periférico. Desde entonces, su presencia en la obra pública ha sido constante y en ascenso.

Entre 2015 y 2021, las distintas filiales de Grupo Indi acumularon al menos 50 contratos con un valor superior a 56 mil millones de pesos.

En 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le asignó la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, de 159 kilómetros, mediante el consorcio Azvindi Ferroviario, creado en sociedad con la empresa española Azvi. Fue precisamente en este tramo donde se produjo el accidente de esta semana.

Ese consorcio adquirió el balasto —material esencial para la estabilidad de las vías— a intermediarios y empresas ligadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del entonces presidente López Obrador.

El alcance de Grupo Indi dentro del Tren Maya no se limitó a ese tramo. En 2021 también participó en el Tramo 5 norte, en conjunto con otras compañías, y obtuvo un contrato de más de 36 mil millones de pesos para la compra de trenes y sistemas ferroviarios.

Bajo la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, la constructora tuvo presencia en proyectos como el Cablebús, los centros de recreación Pilares, el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Además, su filial GAMI Ingeniería e Instalaciones recibió en 2022 contratos por más de 3 mil millones de pesos para obras en dos líneas del Cablebús y en el Tren Interurbano.

El respaldo a la empresa también ha llegado de gobiernos estatales. En 2023, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán adjudicó a un consorcio conformado por GAMI y la empresa austriaca Doppelmayr un contrato por más de 3 mil millones de pesos para la construcción del teleférico de Uruapan, obra que, de acuerdo con el gobernador, concluirá en septiembre de este año.

La trayectoria de Grupo Indi confirma su papel como uno de los contratistas más beneficiados de la 4T, aunque ahora su nombre aparece ligado al tramo ferroviario donde ya se han registrado incidentes que cuestionan la calidad y supervisión de las obras más emblemáticas del actual sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto