Conecta con nosotros

México

Devolverá Lozoya dos mansiones vinculadas por la FGR a sobornos

El extitular de Pemex, Emilio Lozoya, habría llegado a un acuerdo con autoridades federales para devolver dos mansiones de su propiedad, las cuales han sido señaladas por la Fiscalía General de la República de haber sido adquiridas con recursos provenientes de sobornos.

El periodista Carlos Loret detalla hoy en VANGUARDIA parte de este acuerdo para ceder estos dos bienes inmuebles.

“El gobierno federal prepara un anuncio de gran impacto en el caso Lozoya. Según fuentes de muy buen nivel en la administración actual, se están ultimando los detalles para que el exdirector general de Pemex devuelva dos casas que adquirió con dinero presuntamente proveniente de actos de corrupción”, escribe el columnista.

Las dos viviendas que hace referencia estarían tasadas en al menos 70 millones de pesos.

Una de ellas es una casa de descanso en Ixtapa, en el lujoso condominio Quinta del Mar, en la zona conocida como Contramar. Este bien fue incautado en julio de 2019 por la Fiscalía General de la República.

Esta vivienda, ha acusado la FGR, fue fruto de un arreglo ilegal con la empresa coahuilense Altos Hornos de México (AHMSA). La compra se hizo en julio de 2013, casi dos semanas después que Pemex autorizó la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, la cual tuvo un sobreprecio.

La otra residencia se ubica en el fraccionamiento Lomas de Bezares, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Ésta fue asegurada en mayo del año pasado bajo la acusación de que la obtuvo gracias a un arreglo corrupto con la constructora brasileña Odebrecht.

“Emilio Lozoya Austin estaría cediendo la disputa legal de las propiedades ya aseguradas, acatando un esquema de extinción de dominio con el objetivo de reparar el daño como parte del criterio de oportunidad que le ha permitido permanecer en libertad a cambio de colaborar con la Fiscalía General de la República”, señala Loret en su colaboración.

Asimismo, el periodista destaca que la defensa legal de Lozoya prepara una demanda en contra de Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda, con quien tuvo enfrentamientos. No se informó bajo qué cargos se haría esta denuncia.

Fuente: Vanguardia

México

Javier Corral desafía a Adán Augusto y busca consulta de expertos sobre la Ley de Amparo

Ciudad de México.- En medio de la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, el senador morenista Javier Corral anunció que insistirá en realizar una consulta con expertos, a pesar de la postura de su coordinador, Adán Augusto López Hernández, quien defiende la aprobación rápida de la iniciativa sin parlamento abierto. Corral advirtió que algunos cambios podrían desproteger a los ciudadanos en la defensa de sus derechos.

Por la mañana, López Hernández afirmó que la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es urgente y se aprobaría entre septiembre y octubre sin necesidad de debates abiertos. Sin embargo, Corral mantuvo su posición en conferencia de prensa, destacando la necesidad de escuchar a especialistas antes de avanzar.

El senador explicó que ya ha sostenido conversaciones con los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, para acordar un mecanismo alternativo al parlamento abierto, que podría consistir en consultas directas a expertos. También señaló que dialogará con López Hernández en la Junta de Coordinación Política sobre este tema.

“Debemos tener un mecanismo de consulta sobre los alcances de algunos de estos cambios, porque hay temas muy sensibles en esta institución que es el juicio de amparo. Una discusión amplia nos permite explicar propósitos, fines y objetivos”, afirmó Corral, enfatizando la importancia de no restringir el acceso a la justicia de grupos vulnerables o la tutela de derechos difusos, como los ambientales.

El legislador agregó que podría plantear estos riesgos directamente a la presidenta Sheinbaum o a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, buscando apertura y disposición para considerar su postura.

La iniciativa también ha generado pronunciamientos de coordinadores de otros partidos: Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI) y representantes de Movimiento Ciudadano, quienes respaldan la necesidad de abrir la discusión a expertos, advirtiendo que la reforma podría dejar desprotegidos a colectivos ciudadanos en distintos ámbitos del derecho.

Con estas posiciones, la discusión sobre la Ley de Amparo se perfila como un punto de tensión dentro de Morena y en el Congreso, con énfasis en la protección de derechos y la participación de especialistas en la evaluación de la reforma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto