Conecta con nosotros

México

Asesinaron al padre de Luis Miranda Nava, ex secretario de Sedesol en el sexenio de Peña Nieto

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que la mañana de este martes 11 de agosto que encontraron sin vida a Luis Miranda Cardoso, padre de Luis Enrique Miranda, ex titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y diputado del PRI, en su domicilio en Toluca, Estado de México.

La fiscalía informó en una tarjeta informativa que “las primeras diligencias en el lugar han permitido establecer, de manera preliminar, que el posible móvil de este homicidio es un robo a casa habitación, sin embargo, con el avance en la indagatoria se podrá fortalecer o descartar esta primera hipótesis”.

Los hechos ocurrieron a unos metros de la notaría de la que era titular Miranda Cardoso. Por el momento, el sitio está acordonado y hay dos camionetas de escoltas particulares, que impiden el paso vial.

La FGJEM condenó el hecho y dará a conocer el resultado de las investigaciones conforme reúna las pruebas, y se realicen más diligencias ministeriales.

Miranda Cardoso era titular de la notaría 166, con sede en Toluca, fue presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, durante la gubernatura de César Camacho Quiroz y de Arturo Montiel Rojas, otros cargos que desempeñó fue director jurídico, subsecretario de Asuntos Jurídicos y secretario de Administración y Finanzas.

En tanto, su hijo, Luis Enrique Miranda en el Estado de México fungió como secretario de Finanzas en la administración de Arturo Montiel (2002-2005) y secretario de Gobierno con Enrique Peña Nieto.

Posteriormente, fue subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación, del 2009 al 2011, y cuando Peña Nieto fue presidente fue secretario de Desarrollo Social (2016 al 2018). Ahora se desempeña como diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto