Conecta con nosotros

México

México perdió 3 mil 907 empleos formales en julio

México perdió en julio 3.907 empleos formales, según cifras oficiales difundidas este miércoles, con lo que el impacto de la pandemia empieza a ceder luego de una reducción de más de medio millón de puestos de trabajo en abril.

«La disminución del empleo en lo que va del año es de 925.490 (novecientos veinticinco mil cuatrocientos noventa) puestos, de los cuales el 75,1% corresponde a empleos permanentes», señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda servicio médico a empleados formales.

Según el IMSS, en abril de 2020 se perdieron 555.247 empleos formales, el mayor retroceso registrado.

En mayo fueron 344.526 los trabajos perdidos y en junio 83.311, resultado de la suspensión del grueso de las actividades económicas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Algunas actividades económicas se han reanudado desde junio, aunque con limitaciones debido a que el contagio de covid-19 no cede en México, que hasta el martes registraba 53.929 fallecidos y 492.522 contagios.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se mostró optimista de que en agosto se empiecen a recuperar empleos y adelantó que ya se habrían generado unos 30.000 en lo que va del mes.

«En agosto ya no estamos perdiendo empleos, al contrario, se están recontratando trabajadores», dijo el presidente en su conferencia matutina.

Según el Instituto Nacional de Estadística, que mide el empleo incluyendo el informal, que representa a más de la mitad de la población económicamente activa, 2,8 millones de personas estaban sin trabajo en junio, lo que representa una tasa de desempleo de 5,5%.

La pandemia ha impactado fuertemente a la economía mexicana, que en su segundo trimestre tuvo una caída de 17,3%, la mayor desde que inició el registro en 1983.

El Banco de México (central) estima que el PIB podría caer hasta un 8,8% en 2020.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto