Conecta con nosotros

México

Exhorta Senado de la República a CFE a evitar cortes de luz ante crisis por Covid-19

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad a resolver los constantes cortes de energía eléctrica que se han presentado, por segundo verano consecutivo, en Ciudad Juárez, y que han generado grandes pérdidas para las empresas y graves afectaciones para las familias juarenses.

Lo anterior, dio a conocer el senador morenista, durante la aprobación en el pleno del Senado de la República del Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que evite suspender y, en su caso, reestablezca el suministro de energía eléctrica por falta de pago, así? como implementar mecanismos de diferimiento de pagos de las tarifas eléctricas, derivado de la contingencia sanitaria por la pandemia COVID-19.

En ese sentido, explicó Pérez Cuéllar que desde mediados del pasado mes de julio, en plena pandemia provocada por el virus SARS-CoV2 (Covid 19), y cuando las altas temperaturas aquejan al estado de Chihuahua, se informó que alrededor de 26 colonias de Ciudad Juárez, habían sufrido apagones por la sobredemanda ocasionada por el uso de aparatos de refrigeración y aire acondicionado ante las temperaturas hasta de 46 grados centígrados.

Explicó que se hecho, provocó que vecinos de las colonias afectadas denunciaran que los apagones habían sido constantes, quedándose sin energía eléctrica desde unos minutos, días y hasta semanas, y que CFE no atendía sus solicitudes de instalar más transformadores ni les había resuelto el problema de las sobrecargas, las cuales son muy comunes durante el verano.

Dijo que desafortunadamente, ante la falta de solución, vecinos de las colonias afectadas han retenido camionetas de la CFE e intentado golpear a sus trabajadores. Por otro lado, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores han cerrado avenidas ante los apagones masivos.

Aunado a lo anterior, los cortes en el suministro de energía eléctrica han agravado los problemas de producción de muchas empresas maquiladoras de Ciudad Juárez, las cuales han disminuido su producción debido a que actualmente operan sólo a un 50% de su capacidad por la emergencia sanitaria producida por el Covid 19. Debido a los constantes cortes de energía, además de detener la manufactura, la maquinaria que utilizan se ha afectado en sus procesos y tienen que pagar su compostura.

Detalló el legislador chihuahuense que, estos apagones no sólo se han presentado en este verano en Ciudad Juárez, sino desde el año pasado. Es así? como, durante el mes de julio de este año, aumentaron en un 13%, comparado con julio de 2019.

Motivo por el el cual, propuso exhortar al Director General de CFE, a resolver los constantes cortes de energía eléctrica que se han presentado, por segundo verano consecutivo en Ciudad Juárez, ya que las familias afectadas se han cansado de no recibir respuesta por parte de esa dependencia, mientras sufren grandes perdidas económicas debido a que sus aparatos electrodomésticos han dejado de funcionar, sus alimentos no se pueden conservar, y enfermos, ya sea de Covid-19 u otros padecimientos, sufren daños irreparables.

Coincidió además, con el dictamen sometiendo a consideración, mediante el cual se solicitó que la CFE en coordinación con la Secretaría de Hacienda, revisen y analicen la viabilidad de establecer una estrategia para implementar mecanismos de diferimiento de pago y adeudos por concepto del suministro de energía eléctrica a los usuarios en las tarifas de servicio doméstico a las micro, pequeñas y medianas empresas, así? como a los Organismos Operadores de Agua o Prestadores de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento.

Expresó que es viable la propuesta para que CFE lleven a cabo reuniones estatales donde participen legisladores federales, autoridades locales y municipales, así? como representantes de la sociedad civil, con el objetivo de solucionar los adeudos por suministro de energía eléctrica y las suspensiones de dichos servicios en hogares, clínicas, hospitales, comercios, empresas, productores del campo, industrias, organismos de agua potable y edificios de gobierno.

Agregó que la Comisión Federal de Electricidad debe actuar de manera transparente, honesta, eficiente y con un sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la productividad para minimizar los costos de la industria eléctrica en beneficio de la población, contribuyendo con ello al desarrollo nacional.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto