Conecta con nosotros

Slider Principal

Hallan muerto al presunto asesino de Luis Miranda Cardoso; estaba recluido en el penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario, informó que Arturo “N”, presunto culpable del homicidio del notario Luis Miranda Cardoso, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Penitenciario “Santiaguito”.

En un comunicado de prensa dio a conocer que alrededor de las 20:30 horas, el interno respondió al pase de lista. Posteriormente, al realizar un recorrido, a las 22:30 horas, nombraron de nuevo a Arturo “N” y no obtener respuesta, las autoridades abrieron la puerta de la celda y lo encontraron colgado (amarró un pantalón a un barrote de la ventana).

La autoridades avisaron al servicios médico, “quien determinó que la persona ya no contaba con signos vitales”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya investiga el hecho y las autoridades penitenciarias indicaron que proporcionarán la información al respecto.

Fue el domingo 16 de agosto que la FGJEM informó sobre la detención de la persona involucrada en el homicidio de Miranda Cardoso, padre de Luis Enrique Miranda Nava, ex titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y diputado del PRI.

Cabe señalar que aún faltan dos personas que están relacionadas al caso y no han sido detenidas.

La fiscalía también dio a conocer en un comunicado de prensa que Arturo “N”, de 57 años, había trabajado para Luis Miranda, motivo por el cual tenía información sobre las actividades de la víctima.

“Esta cercanía que tenía el detenido con la víctima habría sido clave para que este individuo le fuera permitido ingresar al domicilio donde posteriormente fue encontrado el cadáver”, dieron a conocer las autoridades del Estado de México.

El homicidio ocurrió el pasado 11 de agosto en Toluca, Estado de México.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto