Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump evalúa 2 impuestos que afectarían a mexicanos para construir muro

Una vez más el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró México pagará la construcción del muro en la frontera entre ambas naciones, para lo cual planteó dos posibilidades que afectarían a los mexicanos: pago de caseta fronteriza y un “impuesto” a las remesas.

Donald Trump, quien busca su segundo mandato al frente de la Casa Blanca, explicó que cumplirá su promesa de la campaña pasada, donde aseguró que nuestro país costearía la construcción del muro divisorio en la franja fronteriza entre México y la Unión Americana.

De acuerdo con el republicano, será a través del pago de caseta fronteriza y un “impuesto” a las remesas, que envían los mexicanos que trabajan en Estados Unidos a sus familiares en México, como se liquidará la construcción del muro fronterizo.

Trump evalúa 2 impuestos que afectarían a mexicanos para construir muro
La construcción del muro fronterizo es una de las promesas de Donald Trump. Foto: AFP
Lo anterior lo aseguró durante un mitin sobre inmigración en Yuma, Arizona. Sin dar mayores detalles, el presidente del país del norte informó que se tratará de una pequeña cantidad que se aplicará a los “millones de autos y camiones” que cruzan día con día la frontera, misma que por la pandemia del nuevo coronavirus se ha mantenido cerrada al tránsito no esencial desde hace un par de meses.

“No importa si pagan ahora o en el próximo par de meses. México pagará. Tenemos una relación muy buena con México, y México pagará por el muro”.

Aseguró Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
La frontera de México con Estados Unidos se extiende a lo largo de más de 3 mil kilómetros, y la construcción del muro entre ambas naciones fue uno de los ejes de campaña de Donald Trump que ha mantenido durante el camino para lograr ganar las elecciones el próximo 3 de noviembre.

En diversas ocasiones, el mandatario estadounidense se ha pronunciado en favor del muro fronterizo como una opción para frenar la migración ilegal que ingresa al país del norte proveniente del centro del continente, principalmente.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto