Conecta con nosotros

Slider Principal

Círculo cercano a Calderón estaría en la mira por movimientos millonarios irregulares

Felipe Calderón Hinoja se encuentra en medio de diversos tipos de acusaciones, algunas relacionadas con el narcotráfico y otras con Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, ahora la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tienen en la mira al circulo cercano del ex presidente mexicano.

Los presuntos señalados son ex senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano y Jorge Luis Lavalle, todos ellos conocidos como personas cercanas Calderón, de acuerdo con el periódico Milenio. La UIF identificó que su modus vivendi y movimientos bancarios no coincidían con sus ingresos.

El periódico mexicano detalló que detectaron movimientos irregulares en los denominados “senadores rebeldes”. En el caso de Gil Zuarth se identificaron movimientos de 31 millones de pesos en un solo día, lo que fue calificado de “inexplicable” por la UIF porque el funcionario no tiene ningún ingreso que supere esa cantidad o acredite la legalidad de ese tipo de movimientos.

Los movimientos irregulares de Javier Lozano son por 360 millones de pesos que no tienen explicación puesto que sus registros fiscales reportan ingresos como senador y asesor de una empresa.

Finalmente, Cordero se identifica como asesora de gobernadores de los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí en el proyecto de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para incrementar la competitividad y el crecimiento de la región y su sueldo estaría formado de aportaciones voluntarias de todos esos estados.

El documento obtenido por la periodista Jannet López Ponce destaca que no se ha encontrado un vínculo en el sistema financiero de estos tres funcionarios con las investigación por el caso de corrupción de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, a pesar de que son mencionados en su denuncia de hechos.

Por otro lado, el medio mexicano dio a conocer que la Unidad también investiga a Rafael Caraveo, ex secretario técnico del Senado de la República y a Guillermo Gutiérrez Badillo, ex secretario privado del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, luego de que fuera dado a conocer un video en el que se les podía observar recibiendo fajos de dinero.

Otro video que se volvió recientemente controversial fue el del hermano del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, habría recibido dinero para la campaña electoral de 2018 de un personaje que hoy es funcionario gubernamental, según vídeos divulgados este jueves por el sitio Latinus.

Los videos, con fecha del 2015, muestran al hermano del presidente al recibir en dos ocasiones paquetes que supuestamente contienen dinero de parte de David León, presunto representante del Gobierno de Chiapas y ahora funcionario.

Sin hablar específicamente de dinero, David León le dice al hermano del presidente en un vídeo del 26 de junio del 2015, que le lleva «uno».

El 31 de mayo, tres semanas antes, ambos se reunieron en un restaurante y en algún momento, puso sobre la mesa un paquete amarillo y le dijo la frase “aquí te traigo 400”.

En ambas ocasiones, Pío López Obrador recoge los paquetes sin abrirlos.

León y el hermano del presidente conversan acerca del destino que tendrán los recursos, que Pío López Obrador dijo que serían para fortalecer al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de cara a las elecciones de 2018.

Pío López Obrador se desempeñó en ese tiempo como operador de la campaña electoral rumbo a la Presidencia del 2018, que fue ganada por Andrés Manuel López Obrador.

León ha sido en el Gobierno de López Obrador coordinador de Protección Civil y ahora ha sido designado como responsable de la entidad que regula la distribución de medicinas.

Fuente: EFE

Chihuahua

Niñas y niños del Jardín de Niños Gabriela Mistral se suman a Los Aguardianes

Este jueves, la comunidad escolar del Jardín de Niños Gabriela Mistral recibió la visita de Los Aguardianes, sumándose al proyecto más importante para el cuidado del agua en la historia de Chihuahua.

Durante la jornada, niñas y niños aprendieron de forma lúdica y participativa sobre la importancia de cuidar el agua potable, convirtiéndose en pequeños defensores del recurso más valioso para la vida.

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua reiteró su invitación a más escuelas para formar parte de esta iniciativa, con el objetivo de seguir fortaleciendo una cultura del agua desde las primeras etapas de la educación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto