Conecta con nosotros

Nota Principal

“No podemos tener distingos»; Confirman que la UIF investigará a David León y Pío López tras videoescándalos

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto, confirmó que iniciará una investigación sobre David León Romero y Pío López Obrador, hermano del presidente, tras la difusión de un video de 2015, en donde el primero aparece dándole fajos de billetes al segundo.

“No podemos tener distingos entre un grupo y otro. La coherencia del presidente López Obrador, en eso es incuestionable. Lo que vamos a hacer es iniciar investigaciones en contra de las personas que aparecieron en los videos”, comentó el funcionario, quien también hizo referencia a la denuncia del caso de Emilio Lozoya y los sobornos para que se aprobara la Reforma Energética.

Puntualizó que se iniciará la indagatoria por “el documento que el señor Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República para poder acreditar o no la existencia de alguna irregularidad desde el ámbito competencias que nos toca a nosotros, que es el análisis del sistema financiero”, detalló.

Cabe recordar que las consecuencias que provocó el video fueron inmediatas, pues David León Romero, quien había fungido como coordinador nacional de Protección Civil, también había sido el elegido para dirigir una empresa encargada de la distribución de medicamentos a nivel nacional, sin embargo, tras la controversia anunció que no asumiría ese cargo, lo cual fue confirmado por el presidente.

Por su parte, el presidente López Obrador reaccionó a los materiales audiovisuales diciendo que el dinero que había recibido su hermano no tenía punto de comparación con lo denunciado por “el señor Lozoya donde cobraron 200 millones de dólares de más en la venta de una planta chatarra, que esto que puede significar dos millones de pesos”.

También refirió que en el caso del ex director de Pemex, “sin duda es extorsión, es mordidas, van a obtener de manera ilícita recursos públicos, es corrupción. En el caso de mi hermano, son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente apoyaba, básicamente”.

En este sentido, comentó que con ese dinero se compraba gasolina e insumos para las actividades de Morena en Chiapas: “Nosotros hemos venido luchando durante muchos años y nos ha financiado el pueblo, como ha sucedido cuando se han llevado a cabo revoluciones. Para refrescar la memoria y hacer historia, la Revolución Mexicana se financió con la cooperación del pueblo”.

Asimismo, aclaró que los materiales eran de 2015, cuando hubo elecciones en Chiapas y Morena no ganó nada en esa entidad. Por lo tanto, desde su perspectiva, el propósito de su difusión “es dañar la imagen del gobierno. Tengo mi conciencia tranquila, por eso puedo enfrentar a la mafia, esto me da la oportunidad de que todos pasemos a escrutinio público”.

El presidente dijo que actuará de manera consecuente y que los videos que presentó el periodista Carlos Loret de Mola deberán entregarse a la Fiscalía General de la República y presentar una denuncia. Incluso invitó a los ex presidentes y a los representantes de los partidos opositores a denunciar y que se llame a declarar a los implicados para actuar legalmente.

El mandatario aclaró que el video no tiene nada que ver con la elección de 2018, “para que no haya malentendidos”. Además, destacó el hecho de que habrá “cero corrupción, cero impunidad, sea quien sea… si un familiar comete un delito debe ser juzgado, sea mi hijo, mi esposa, mis hermanos”, dijo respecto a la implicación de su hermano Pío.

Esto mismo refirió el titular de la UIF a los medios en el estado de Querétaro: “El presidente ha sido muy claro, nosotros tenemos que generar una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad y, por tanto, con independencia de quien sea el sujeto que aparezca en videos o en documentos, se tendrá que investigar y, en su caso, determinar si procede o no”.

Fuente: Informador

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto