Conecta con nosotros

México

Multa INE con 2.7 mdp a México Libre, organización de Margarita Zavala y Felipe Calderón

El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó con una multa de 2.7 millones de pesos a Libertad y Responsabilidad Democrática, A.C. (México Libre), organización que encabeza Margarita Zavala y Felipe Calderón, tras detectar irregularidades en el manejo de sus ingresos y gastos.

Además, el Instituto informó que multó por aproximadamente 6.1 millones de pesos a siete organizaciones (incluida México Libre) que aspiran a ser partido político, luego de las irregularidades detectadas por la Comisión de Fiscalización.

«Se detectaron 17.7 millones de pesos irregulares en organizaciones que buscan registro como partido y se están proponiendo sanciones por un total de 6.1 millones pesos», informó el INE.

La consejera del INE, Adriana Favela, dijo en conferencia virtual que entre las irregularidades se encuentra el recibo de aportaciones de personas no identificadas.

Se detectó que la organización de Zavala-Calderón tuvo aportaciones electrónicas por un millón 60 mil pesos, este movimiento realizado por medio del dispositivo Clip, que no permite identificar a los aportantes de los de recursos.

«El dispositivo Clip no genera condiciones para identificar con certeza a la persona aportante. Sin embargo, aun teniendo conocimiento de esta circunstancia, la organización Libertad y Responsabilidad Democrática determinó contratar y utilizar dicha aplicación, a pesar de que con ello se obstaculiza la facultad de fiscalización de esta autoridad”, dijo Adriana Favela.

Las otras organizaciones multadas son Fuerza Social por México, con 1.1 millones de pesos; Redes Sociales Progresistas, que impulsan familiares de Elba Esther Gordillo, fue sancionada con 875 mil 62 pesos.

Grupo Social Promotor por México (907 mil 929 pesos), Súmate a Nosotros (290 mil 645 pesos), Encuentro Solidario (159 mil pesos) y Fundación Alternativa (63 mil pesos).

Estas organizaciones podrán impugnar las sanciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fuente: El Financiero

México

Grupo Indi, contratista consentido de la 4T, detrás del tramo del Tren Maya donde ocurrió el descarrilamiento

El reciente descarrilamiento registrado este martes en el Tramo 3 del Tren Maya, entre Campeche y Yucatán, ha vuelto a colocar bajo la lupa a Grupo Indi, uno de los consorcios más favorecidos por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.

La empresa no es ajena al poder político. Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004 obtuvo un contrato millonario para construir parte del segundo piso del Periférico. Desde entonces, su presencia en la obra pública ha sido constante y en ascenso.

Entre 2015 y 2021, las distintas filiales de Grupo Indi acumularon al menos 50 contratos con un valor superior a 56 mil millones de pesos.

En 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le asignó la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, de 159 kilómetros, mediante el consorcio Azvindi Ferroviario, creado en sociedad con la empresa española Azvi. Fue precisamente en este tramo donde se produjo el accidente de esta semana.

Ese consorcio adquirió el balasto —material esencial para la estabilidad de las vías— a intermediarios y empresas ligadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del entonces presidente López Obrador.

El alcance de Grupo Indi dentro del Tren Maya no se limitó a ese tramo. En 2021 también participó en el Tramo 5 norte, en conjunto con otras compañías, y obtuvo un contrato de más de 36 mil millones de pesos para la compra de trenes y sistemas ferroviarios.

Bajo la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, la constructora tuvo presencia en proyectos como el Cablebús, los centros de recreación Pilares, el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Además, su filial GAMI Ingeniería e Instalaciones recibió en 2022 contratos por más de 3 mil millones de pesos para obras en dos líneas del Cablebús y en el Tren Interurbano.

El respaldo a la empresa también ha llegado de gobiernos estatales. En 2023, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán adjudicó a un consorcio conformado por GAMI y la empresa austriaca Doppelmayr un contrato por más de 3 mil millones de pesos para la construcción del teleférico de Uruapan, obra que, de acuerdo con el gobernador, concluirá en septiembre de este año.

La trayectoria de Grupo Indi confirma su papel como uno de los contratistas más beneficiados de la 4T, aunque ahora su nombre aparece ligado al tramo ferroviario donde ya se han registrado incidentes que cuestionan la calidad y supervisión de las obras más emblemáticas del actual sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto