Conecta con nosotros

Nota Principal

Cubrebocas de tela solo brindan 50% de protección: Especialistas

Si la mayoría de la población incluye en las medidas de higiene y sana distancia, el uso cotidiano del cubrebocas -aún sin estar enferma-, se reducirá considerablemente el número de contagios y por tanto, se aceleraría el levantamiento de las medidas de restricción, señaló Miguel Betancourt, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

Añadió que es muy importante que su utilización se realice correctamente, cubriendo nariz y boca. Sin tocarlo mientras se utiliza, porque si se manipula, aumenta el riesgo de infectarse, por lo cual, al ponerse debe quedar bien ajustado a la cara, para evitar “estarlo acomodando”, porque se contamina.

El especialista, indicó, que incluso los cubrebocas de tela que son hechos en casa y que solo brindan un 50 por ciento de protección, son muy útiles para evitar contagiarse, si se suman a todas las acciones preventivas.

La posibilidad de que una persona infecte a otra cuando está enferma y ninguna de las dos usa cubrebocas, es del 90 por ciento. En contraste, cuando una persona está infectada, usa cubrebocas e interactúa- a dos metros de distancia- con una persona sana, el riesgo de infectarse se reduce hasta 1.5 por ciento.

El cubrebocas no debe utilizarse como una medida única. Es muy importante, es muy útil, pero no es lo único que tenemos. Debe ser parte de una estrategia que vaya junto con la higiene y la sana distancia. Vemos que entre más gente use cubrebocas, su efecto preventivo va a ser mayor y cuando integramos todas las medidas vamos a poder regresar más rápido a nuestra vida cotidiana”, explicó.

Al participar en la conferencia “Cubrebocas: usarlo correctamente ayuda a salvar vidas” organizada por el Consejo de la Comunicación, el Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, señaló que aunque el tiempo promedio de uso de un cubrebocas desechable o de tela, es de cuatro a seis horas, la recomendación para tirarlo o cambiarlo, es inmediatamente, cuando se humedece porque en ese momento ya no brinda protección.

Explicó que al poner y quitar el cubrebocas, se deben lavar las manos y desecharlo en un bote de basura con tapa. En caso que sea de tela, para volverlo a usar deberá lavarse con agua y jabón.

Fuente: Excelsior

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto