Conecta con nosotros

México

Estos son los aceites vegetales adulterados, según Profeco

El aceite vegetal es un ingrediente indispensable en la cocina mexicana, pues con este podemos desde freir, guisar, sazonar y hasta aderezar una diversidad de platillos tradicionales.

Además, los aceites vegetales son libres de colesterol y aportan nutrientes como Omega 3, vitaminas y ácidos grasos que son muy importantes para la salud.

Sin embargo, no todas las marcas que encontramos en las tiendas o supermercados son tan “puras” y por el contrario, resultan adulteradas.

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un video en sus redes sociales, donde dio a conocer los resultados de un estudio de calidad aplicado a 32 marcas de aceites comestibles: nueve de aguacate; 14 de ajonjolí; dos de cacahuate y siete de uva.

Los especialistas analizaron aspectos como la información comercial, el contenido neto, la autenticidad, la tendencia al envejecimiento, a volverse rancio y al cambio de sabor, con la aplicación de la normatividad nacional vigente (NMX-F-052-SFCI-2008).

Dicho análisis arrojó que en ocho marcas se encontraron diferentes irregularidades, lo cual no representa riesgo para el consumidor, pero sí un engaño porque no es lo que oferta el producto en su etiqueta.

“El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, asegura que un aceite comestible es aquel producto obtenido a partir de productos agrícolas o de especies animales, aptos para el consumo humano, que haya sido sometido a extracción y, en su caso, refinación, lavado, deodorizado, blanqueo, hibernación o desencerado y winterización, si lo determina la Secretaría de Salud”, señala la Profeco en su Revista del Consumidor.

De las nueve marcas de aceite de aguacate, cinco no son puras debido a que contienen otro tipo de aceite, tal es el caso de:

Avocate – Cate de mi corazón – Cate de mi corazón mediterráneo – San Lucas – Aceite de aguacate extra virgen.

Por otro lado, de 14 aceites de ajonjolí analizados, tres no tuvieron el aceite de ajonjolí característico y no cumplieron con los requisitos de información al consumidor. La marcas fueron:

Foreway sesame expert – Kaporo – Kum Chum

Sobre los aceites de oliva, la Profeco también detectó algunas marcas que se dicen ser de esta clasificación pero no lo son, tal es el caso de: Demor y Olivos Mendoza.

De acuerdo con la dependencia, los productos con falta o incumplimiento fueron sujetos a procedimiento por infracción a la ley y están en proceso de la sanción que en su caso corresponda.

Agencias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto