Conecta con nosotros

México

Jiménez Espriú se fue de la 4T con regalo: Un contrato por 50 millones

Planificación Total SA de CV, de la que Javier Jiménez Espriú, extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recibió un contrato de esta dependencia el pasado 15 de agosto por 50 millones de pesos, alrededor de un mes después de la renuncia del hoy exfuncionario.

Mario Maldonado en su columna para El Universal, asegura que el acuerdo se generó para la Supervisión Externa de Operación y Dictaminador de Accidentes Graves de la autopista Mazatlan-Culiacán, del Libramiento de Mazatlán y del Libramiento de Culiacán. La vigencia del acuerdo es de 60 meses.

El contrato se logró alrededor de un mes después de la renuncia de Jiménez Espriú a la Secretaría, luego de diferendos con el plan federal anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para delegar al Ejército la administración de los puertos a cargo de la SCT, para buscar combatir las corrupción en aduanas y entradas comerciales.

Genaro Enrique Utrilla Gutiérrez, podría renunciar este lunes a la titularidad de Caminos y Puentes Federales (Capufe), advierte el columnista, con el fin de borrar «la huella de corrupción» que el exsecretario habría dejado en la dependencia.

Utrilla llegó al cargo en diciembre de 2018, recuerda, impulsado por el propio Jiménez Espriú y por un contratista de la SCT desde el sexenio pasado, Enrique Gavaldón Enciso. Estos dos últimos, socios en la firma Planificación Total SA de CV.

El empresario y el exsecretario, son socios a través de la citada compañía desde febrero de 1998. Se trata de una firma de ingeniería.

Excolaboradores de los Grupos Mexicano de Desarrollo y Tribasa (hoy Pinfra), son los fundadores de la empresa en la que participa Jiménez Espriú.

Fue en Grupo Hermes, donde Gavaldón habría conocido a Utrilla, donde lo integró a su equipo de trabajo.

Durante el sexenio de Felipe Calderón, la compañía trabajó en proyectos de energías renovables con el Instituto de Investigaciones Eléctricas, los cuales estuvieron liderados por Enrique Jiménez Espriú, hermano del exsecretario.

En la administración federal de Enrique Peña Nieto, la empresa participó como contratista en la construcción del Paso Exprés de Cuernavaca.

Para tal proyecto, Planificación Total desarrolló en 2015 el «Estudio de tránsito para el diseño de estrategias del desvío de flujo vehicular», por el que el gobierno pagó 1.7 millones de pesos. El proceso de invitación contó con la participación de otras dos firmas, asienta Maldonado.

Asimismo, al ofrecer servicios de ingeniería y supervisión al Grupo Higa, empresa constructora favorita del gobierno de EPN, la firma revisó la obra de ampliación a cuatro carriles del tramo carretero Guadalajara-Colima, la cual fue concluida por otra compañía, Aldesa.

Fuente: Vanguardia

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto