Conecta con nosotros

Resto del mundo

España alcanza niveles récord de desempleo

En medio de un creciente descontento ciudadano por la persistencia de la recesión, duras medidas de austeridad para reducir el déficit público y una tasa de desempleo récord, España vivirá el miércoles su segunda huelga general en menos de un año con expectativas de un alto seguimiento.

Bajo el lema «Nos dejan sin futuro, hay culpables, hay soluciones», la huelga -convocada por los principales sindicatos españoles- coincidirá con medidas similares en otros países de la eurozona con problemas de deuda, como Portugal, Grecia e Italia. Es la primera vez que en España se celebrarán dos huelgas generales en un mismo año, tras la del 29 de marzo.

«Creo que la huelga va a tener éxito, principalmente en las ciudades y en las empresas más grandes, en donde los sindicatos están más instalados», dijo Joaquín Trigo, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE).

La huelga llega en un momento de cierta relajación en las condiciones de financiación de España -que ya ha cubierto sus necesidades para 2012-, lo que ha permitido al Gobierno evitar por ahora la solicitud de un rescate financiero internacional que sin embargo el mercado ve como inevitable.

Fuertes recortes en salud y educación, subidas de impuestos, rebajas en el salario de funcionarios y una reforma laboral que abarata los despidos han sido algunas de las impopulares medidas tomadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy desde que asumió el cargo en diciembre pasado.

Los sindicatos esperan que una masiva adhesión y una multitudinaria afluencia de manifestantes en las marchas del 14 de noviembre den al Gobierno motivos suficientes para dar un giro a sus políticas de recortes.

«El Gobierno fracasaría si no fuera capaz de atender el clamor social que se va a expresar en el día de mañana», dijo el martes el secretario general de Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, en una entrevista en la Cadena Ser.

«La movilización, aunque pueda tardar tiempo, tiene sus efectos», dijo en la misma entrevista su par de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.

La huelga se produce en un momento en que la ciudadanía está especialmente sensibilizada ante cuestiones como las ayudas a un sector bancario que va a recibir un rescate internacional de hasta 100,000 millones de euros y ha llevado a cabo más de 150,000 desalojos desde el inicio de la crisis.

Tras dos recientes suicidios de personas que iban a ser expulsadas de sus viviendas, la banca ha decidido paralizar los desalojos bajo determinados supuestos de extrema necesidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto