Conecta con nosotros

México

Emite INE lineamientos para renovar dirigencia de Morena por mandato del TEPJF

En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos y calendario a seguir para la renovación de la presidencia y la secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena a través de una encuesta nacional abierta a militantes y simpatizantes, la cual se llevará a cabo del 26 de septiembre al 2 de octubre.

Dichos lineamientos establecen que serán tres empresas especializadas en demoscopia las que tengan a su cargo la celebración de esta encuesta, mismas que serán insaculadas por el INE y acompañadas por un grupo de expertos.

“El INE no pidió ni quiso participar en este procedimiento, pero cumplirá el mandato del Tribunal Electoral, porque en esta institución siempre se ha respetado el mandato de la ley y acatado las sentencias de un Tribunal”, aclaró el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

Explicó que a partir de 2014 el INE tiene la facultad de participar en la organización de los procesos internos de los partidos políticos, siempre y cuando estos lo soliciten, situación que no se cumple en este caso, ya que la organización de este proceso de renovación de dirigencia partidista de Morena se sustenta únicamente en una sentencia de la Sala Superior del pasado 20 de agosto, en la que se le ordenó al Instituto realizar una encuesta abierta para definir su designación.

“El partido no solicitó la participación del INE en el proceso de renovación de su presidencia y de su secretaría general; no hay, pues, un fundamento legal para ello y el procedimiento cuyos lineamientos y cronograma estamos hoy definiendo. No se basa en lo que Morena estableció en sus estatutos, sino en una resolución de la Sala Superior”.
Córdova lamentó el momento de la determinación del TEPJF, ya que ésta se presenta en un contexto sumamente complicado para el INE, el cual “nunca fue consultado respecto a si contaba con las capacidades técnicas, materiales o con la disponibilidad de tiempo para asumir esta responsabilidad”.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto