Conecta con nosotros

Resto del mundo

Papa realiza primera audiencia pública en seis meses

El Papa Francisco realizó el miércoles su primera audiencia general semanal en público en seis meses, sonriendo y conversando en medio del levantamiento de las limitaciones impuestas por causa del coronavirus.

La audiencia, en la que el Papa anunció un día de oración y ayuno por el Líbano, se celebró en el patio de San Dámaso del Palacio Apostólico del Vaticano. A los visitantes se les tomó la temperatura y casi todos entre la audiencia de aproximadamente 500 personas usaron mascarillas.

«Después de tantos meses, retomamos nuestros encuentros cara a cara y no pantalla a pantalla, cara a cara, y es hermoso», declaró el Pontífice al inicio de la audiencia.

La última vez que el Papa celebró una audiencia con público fue a principios de marzo. Después de eso, la pandemia lo obligó a realizar audiencias virtuales transmitidas desde la biblioteca papal oficial por televisión o internet, experiencia que describió como similar a estar «enjaulado».

Francisco parecía estar energizado por la multitud, a pesar de que estaba muy lejos de las decenas de miles que pude albergar la Plaza de San Pedro, donde generalmente se realizan audiencias al aire libre.

El Papa besó una bandera libanesa que le entregó el sacerdote libanés Georges Breidi e inclinó la cabeza para decir una oración en silencio por el país, que el mes pasado sufrió una enorme explosión en uno de sus puertos y que está sumido en crecientes tensiones sectarias.

Al final de la audiencia, Francisco invitó al sacerdote al frente para sostener la bandera mientras hacía un llamado a la paz y al diálogo en el Líbano.

Anunció que el viernes 4 de septiembre sería un día de oración y ayuno por el Líbano y que enviaría a su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el número dos en la jerarquía del Vaticano, a Beirut ese día para representarlo. También invitó a participar a miembros de otras religiones.

«El Líbano no puede abandonarse a sí mismo», dijo Francisco, pidiendo a políticos y líderes religiosos que se comprometan con «sinceridad y transparencia» a reconstruir el país y que las naciones ayuden «sin involucrarse en tensiones regionales».

Fuente: Reuters

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto